La noticia que miles de fanáticos en Chile esperaban desde hace casi tres décadas se convirtió en una sorpresa con giros inesperados: AC/DC confirmó su regreso al país, pero el concierto programado para el 11 de marzo de 2026 en el Parque Estadio Nacional podría no realizarse esa fecha. La razón? Una coincidencia política que nadie vio venir: ese mismo día, Chile asumirá su nuevo presidente. Y eso, según el Gonzalo Durán Sánchez, Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, hace casi imposible garantizar la seguridad.
AC/DC, la banda australiana que ha vendido más de 200 millones de álbumes en todo el mundo, volverá a pisar suelo chileno por primera vez desde el 22 de noviembre de 1996, cuando tocó en el mismo Estadio Nacional durante la gira Ballbreaker. Ahora, tras casi 30 años, el anuncio del Power Up Tour generó una ola de emoción. La productora chilena DG Medios S.A. confirmó que el show, bajo el nombre 'Get Thunderstruck!', será el único en Sudamérica en 2026, y que las entradas se venderán desde el 7 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas por Ticketmaster Chile.
Los precios, que van desde los $99.608 CLP en la Cancha General hasta los $262.125 CLP en la Zona PIT, reflejan la demanda desbordante. Pero aquí viene el quiebre: el Gonzalo Durán Sánchez anunció el 6 de noviembre que el despliegue de Carabineros de Chile para el cambio de mando presidencial —que requiere movilizar a más de 50.000 efectivos— hace inviable la logística de un concierto masivo en el mismo lugar. "No se puede tener dos eventos nacionales de esta magnitud en la misma fecha", dijo Durán. "No es una decisión política, es de seguridad pública".
La pregunta que todos se hacen: ¿qué pasa con las entradas que ya se compren? Ticketmaster Chile, en su comunicado del 4 de noviembre, confirmó que la venta seguirá adelante como estaba planificado. Pero advirtió que, si la fecha cambia, los compradores tendrán derecho a un reembolso automático y completo. No habrá penalidades, ni cargos por gestión. "La prioridad es respetar el derecho del fanático", señaló un portavoz de la plataforma.
La banda, que actualmente integra a Brian Johnson (77), Angus Young (69), Stevie Young (64), Cliff Williams (75) y Matt Laug (58), no ha emitido aún un comunicado oficial sobre la posible reprogramación. Pero fuentes cercanas a DG Medios aseguran que ya hay conversaciones en curso con el Ministerio del Deporte y la Municipalidad de Ñuñoa para encontrar una nueva ventana en 2026. Las posibilidades más fuertes: mayo o septiembre, cuando el clima es más favorable y no coinciden con eventos de Estado.
Este no es solo un show más. AC/DC es un fenómeno cultural. Su álbum Back in Black, con 50 millones de copias vendidas, sigue siendo el más exitoso de cualquier banda en la historia. Y en Chile, su legado es profundo: desde los años 80, su música ha sido el himno de generaciones. Según Diego Puebla Hernández, presentador de La Radio del Rock, hay más de 2 millones de seguidores chilenos en las redes oficiales de la banda. Muchos de ellos, hijos o nietos de los que fueron a verlos en 1996.
El Parque Estadio Nacional, con capacidad para 38.000 personas en conciertos, no ha recibido a una banda de este calibre desde que Metallica tocó en 2019. Y aunque hay otras propuestas en el horizonte —como el regreso de The Rolling Stones a Latinoamérica en 2027—, ninguno tiene el mismo peso simbólico que este regreso de AC/DC.
Los próximos 30 días serán clave. DG Medios tiene hasta finales de diciembre para anunciar una nueva fecha. Si no lo hace, podrían perder el slot en el Estadio Nacional, cuyas reservas ya están ocupadas hasta 2027. Pero lo más importante: los fanáticos no quieren una nueva fecha. Quieren que sea el mismo día. "El 11 de marzo es un día mágico para nosotros —dice María Fernanda, de 38 años, que lleva 27 años coleccionando vinilos de AC/DC—. Si no es ese día, no es lo mismo".
La banda, por su parte, ha sido históricamente fiel a sus fechas. Nunca han pospuesto un show por razones políticas. Pero esta vez, el contexto es distinto. Chile no es solo un país con una escena rockera vibrante: es un país que vive un momento de transición institucional. Y en eso, la música debe ceder —aunque duela.
El concierto originalmente programado para el 11 de marzo de 2026 coincide con el cambio de mando presidencial en Chile, lo que requiere un despliegue masivo de Carabineros de Chile (más de 50.000 efectivos). El Delegado Presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán Sánchez, confirmó que no es viable garantizar la seguridad simultánea de ambos eventos, por lo que se busca reprogramar la fecha del show.
Sí. Ticketmaster Chile ha confirmado que si la fecha del concierto se modifica, todos los compradores recibirán un reembolso automático y completo sin ningún cargo adicional. Las ventas continuarán como estaba planificado el 7 de noviembre de 2025, pero con la garantía de que no perderán su dinero si la nueva fecha no les conviene.
Las entradas se venden exclusivamente por Ticketmaster Chile, con precios que van desde $99.608 CLP (Cancha General) hasta $262.125 CLP (Zona PIT). Son nominativas, con límite de 4 entradas por compra, y requieren identificación para todos los asistentes desde los 2 años de edad. La venta inicia el 7 de noviembre de 2025 a las 10:00 horas, hora de Chile.
DG Medios S.A. tiene hasta finales de diciembre de 2025 para anunciar una nueva fecha. Las opciones más viables son mayo o septiembre de 2026, cuando no coinciden con eventos nacionales y el clima es favorable. La banda aún no ha emitido un comunicado, pero fuentes cercanas indican que se prioriza la seguridad y la logística sobre la fecha simbólica.
Según la RIAA y la IFPI, AC/DC es la banda más vendida de todos los tiempos, con más de 200 millones de álbumes vendidos. Su álbum Back in Black (1980) es el más vendido por cualquier banda (50 millones de copias) y el tercer álbum más vendido de la historia, solo superado por Michael Jackson y Eagles. Su influencia en el rock global es incuestionable.
Según datos de la productora DG Medios y el periodista Diego Puebla Hernández, AC/DC ha realizado 1.853 conciertos en 50 países desde su fundación en 1973. Su gira actual, el Power Up Tour, tiene 52 fechas programadas entre Europa y América, con shows de aproximadamente 110 minutos cada uno, lo que refuerza su reputación como una de las bandas más activas y consistentes en la historia del rock.
Escribir un comentario