El Ministerio de Vivienda y Urbanismo aprobó esta semana 296 subsidios de arriendo en la región de Los Ríos, beneficiando a 268 adultos mayores y 28 personas con discapacidad. La decisión, anunciada por el secretario regional Daniel Barrientos Triviños, representa un aumento del 82 % respecto a la convocatoria de 2024. Los beneficiarios podrán cubrir entre el 90 % y el 95 % del valor del alquiler mensual, pagando solo entre el 5 % y el 10 % restante, con un tope máximo de 11 UF (más de $430.000).
En abril de 2025 el Ministerio de Vivienda y Urbanismo lanzó la convocatoria nacional de subsidios especiales de arriendo. El objetivo era atender a los grupos más vulnerables –principalmente adultos mayores y personas con discapacidad– que encuentran cada vez más difícil acceder a una vivienda digna en un contexto de alza de los precios de arriendo a nivel nacional.
Según datos del Registro Social de Hogares, en Los Ríos el 24 % de los hogares encabezados por adultos mayores viven bajo la línea de pobreza. La falta de ahorro y la escasa oferta de viviendas adaptadas hacen que la medida sea crítica para la región.
La asignación del subsidio se basa en la clasificación del Registro Social de Hogares (RSH). Los beneficiarios con categoría A o B reciben el 95 % del alquiler, mientras que los de categorías C y D obtienen el 90 %. El límite de 11 UF equivalía en julio de 2025 a $432.000, cifra que cubre, por ejemplo, un departamento de dos dormitorios en la zona de Valdivia con un arriendo mensual de $470.000.
Para postular, los solicitantes debían presentar la documentación requerida entre el 1 y el 30 de abril de 2025 a través del portal del Minvu. La selección se realizó mediante una evaluación ponderada que consideró edad, grado de discapacidad, ingresos familiares y situación habitacional previa.
El secretario regional, Daniel Barrientos Triviños, explicó: "Estamos muy contentos de que en este concurso se hayan seleccionado 296 familias, siendo 268 adultos mayores y 28 personas con discapacidad, es decir, un 82 % más que en 2024. Gracias a este beneficio podrán acceder a una solución de vivienda permanente".
María González, de 71 años y residente en la comuna de Panguipulli, comentó que la noticia le "da tranquilidad" después de años de pagar arriendo con ingresos limitados. Por su parte, la ONG “Manos Solidarias”, que asesora a personas con discapacidad, resaltó que el programa "cierra una brecha importante" y pidió que se mantenga o aumente el número de beneficiarios en futuras convocatorias.
El Consejo Regional de Los Ríos, a través de su portavoz, subrayó que el subsidio complementa otras iniciativas de desarrollo urbano y que se esperaría que la demanda de alquileres con adaptaciones aumente, impulsando mejoras en la oferta local.
El incremento del 82 % en beneficiarios sugiere una respuesta positiva del programa y una mayor capacidad del Estado para financiar la medida. Analistas del Centro de Estudios de Políticas Públicas (CEPP) estiman que, al cubrir hasta el 95 % del alquiler, se liberará alrededor de $15 millones mensuales en ingresos familiares, lo que podría traducirse en mayor gasto en consumo y salud.
En términos de vivienda, la medida busca reducir la vulnerabilidad de grupos que, de otro modo, podrían caer en situación de calle. Además, al fomentar contratos de arriendo formalizados, se espera una mayor recaudación de impuestos locales y una mayor seguridad jurídica tanto para arrendadores como para inquilinos.
Una vez publicada la lista definitiva en el Diario Oficial y en la página del Minvu, los 296 beneficiarios podrán iniciar los trámites de contrato con los arrendadores. El proceso incluye la firma de un convenio que estipula la duración mínima del arriendo (12 meses) y el porcentaje de subsidio aplicable.
Se prevé que los primeros pagos empiecen a verse en la siguiente quincena de julio, siempre que la documentación esté completa. El Ministerio ha establecido un canal de atención telefónica y un sitio web dedicado para resolver dudas y recibir retroalimentación de los beneficiarios.
Finalmente, el programa regular de subsidios de vivienda, abierto del 7 al 14 de octubre de 2025, seguirá ofreciendo hasta 170 UF anuales, pero este beneficio está dirigido a la compra de vivienda, no al arriendo permanente de adultos mayores.
La aprobación de estos 296 subsidios marca un paso significativo en la lucha contra la precariedad habitacional en Los Ríos. Con un enfoque claro en la población mayor y con discapacidad, el programa no solo mejora la calidad de vida de los beneficiarios, sino que también genera efectos positivos en la economía regional.
Pueden postular adultos mayores de 65 años o personas con discapacidad que cuenten con menos de 2 UF de ahorro y que estén registradas en el Registro Social de Hogares con ingresos bajo el umbral de pobreza. La inscripción se realizó exclusivamente en línea entre el 1 y el 30 de abril de 2025.
El subsidio cubre hasta 11 UF mensuales, equivalentes a más de $430.000, lo que representa entre el 90 % y el 95 % del arriendo según la categoría del RSH. El beneficiario paga únicamente entre el 5 % y el 10 % restante.
La lista será publicada en el Diario Oficial y en la sección de resultados del sitio web del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a finales de julio. Cada familia recibirá un comunicado oficial con instrucciones para formalizar su contrato de arriendo.
El subsidio especial está diseñado como una solución permanente de arriendo para adultos mayores y personas con discapacidad, cubriendo la mayor parte del costo mensual. La ayuda regular, por su parte, está orientada a la adquisición de viviendas y ofrece un monto anual máximo de 170 UF, con requisitos de ahorro previo.
Una vez firmado el contrato de arriendo y cargada la información en el sistema del Minvu, los pagos se activarán en la siguiente quincena de julio. El proceso de verificación suele tardar entre cinco y diez días hábiles.
1 Comentarios
lucia Amunategui octubre 7, 2025
¡Excelente noticia! Los 296 subsidios de arriendo representan un respaldo concreto a los adultos mayores y a las personas con discapacidad en Los Ríos; además, cubrir entre el 90 % y el 95 % del alquiler alivia notablemente el presupuesto familiar, lo que se traduce en mayor capacidad de gasto en salud y alimentación. Según el Registro Social de Hogares, el 24 % de los hogares encabezados por adultos mayores viven bajo la línea de pobreza, por lo que este apoyo es crucial. El límite de 11 UF equivale a más de $430 000, suficiente para un departamento de dos dormitorios en Valdivia. Es importante que los beneficiarios revisen bien la documentación requerida y mantengan al día sus datos en el portal del Minvu; cualquier inconsistencia podría retrasar la habilitación del pago. ¡Adelante con el proceso y que la vivienda sea un derecho garantizado para todos!