Pablo Ceppelini lamenta la eliminación de Alianza Lima en la Copa Sudamericana 2025

Pablo Ceppelini lamenta la eliminación de Alianza Lima en la Copa Sudamericana 2025
por Ivan Milkovic 9 Comentarios

Pablo Ceppelini lamenta la eliminación de Alianza Lima en la Copa Sudamericana 2025

Cuando Pablo Ceppelini, mediocampista de Alianza Lima, describió la derrota ante Universidad de Chile en la Copa Sudamericana 2025, quedó claro que el sentimiento en el vestuario era de profunda tristeza y, al mismo tiempo, de orgullo por lo recorrido.

El duelo, jugado el 24 de septiembre de 2025 en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Antofagasta, terminó 2-1 a favor de los chilenos, sellando la salida de los peruanos en los cuartos de final. La eliminación llegó en una fase donde Alianza Lima había alcanzado números de participación internacional que hacía años no veían: entre 16 y 18 partidos, según distintas fuentes.

Contexto previo y trayectoria internacional

Desde la primera fase de la Copa Libertadores, el club limeño había acumulado una carga de partidos que puso a prueba su plantilla. "Cuando iniciamos el viaje a Paraguay, muchos ya nos daban por muertos", recordó Ceppelini, rememorando la etapa contra Boca Juniors, donde la crítica era implacable.

Aunque la prensa local había subestimado al conjunto, la realidad demostró lo contrario: lograron superar a equipos de mayor presupuesto y habían llegado al último octavo. La cifra de partidos internacionales, según el propio jugador, rondaba los 18, un récord que no se veía desde la década de los 2000.

Detalle del partido y declaraciones de Ceppelini

El encuentro comenzó con una Alianza que, según el propio mediocampista, "entró un poco dormida" tanto en los primeros minutos del primer tiempo como al iniciar la segunda mitad. "Son detalles que deciden estos partidos y pagamos caro", afirmó, señalando que la falta de reacción tras el primer gol chileno había sido fatal.

En la zona mixta, Ceppelini fue el único jugador que aceptó hablar con la prensa. Su discurso mezcló tristeza y dignidad: "Me duele la eliminación, pero estoy orgulloso de este equipo. Cuando nos escribieron contra, miren hasta dónde llegamos". También mencionó el controversial expulsión de Carlos Zambrano en la fase de grupos, una sanción que, según él, «nos costó caro».

Reacción de la afición y ambiente en los estadios

El clima fuera del campo no fue más agradable. Tras la derrota ante Atlético Grau en la liga local, algunos hinchas protagonizaron cánticos contra los jugadores. Ceppelini explicó que, tras una semana tan complicada, esa reacción era comprensible: "La gente está frustrada, perdimos la copa y luego el partido de la liga. Es normal que protesten".

No obstante, el jugador enfatizó la necesidad de enfocarse en los seis partidos que quedan en el torneo local, asegurando que el grupo está «dándolo todo en los entrenamientos» y que los resultados, al fin y al cabo, son los que cuentan.

Impacto en la temporada local y análisis de expertos

El técnico de Alianza Lima, Walter Calzada, señaló que la eliminación podría servir como impulso para la lucha por los primeros puestos del Torneo Clausura. Según el analista deportivo Javier Pérez, «el equipo mostró solidez táctica, pero la falta de concentración en los momentos clave es lo que le ha costado la clasificación».

El balance de la temporada hasta la fecha muestra a Alianza Lima con 23 puntos en 12 partidos, lo que los sitúa en la cuarta posición. Si logran mantener la morada defensiva que Ceppelini describió como «trabajo del cuerpo técnico», la recuperación es viable.

Próximos retos para Alianza Lima

El siguiente compromiso será contra Alianza Universidad el domingo 5 de octubre de 2025, a las 12:00 p.m., en el Estadio Heraclio Tapia de Huánuco. Ese partido será crucial para recuperar la confianza de la afición y consolidar la ofensiva antes del cierre del torneo.

  • Fecha del partido: 5 de octubre de 2025.
  • Hora: 12:00 p.m.
  • Local: Estadio Heraclio Tapia, Huánuco.
  • Situación en la tabla: 4.º puesto con 23 puntos.
  • Objetivo: volver a ganar y alejar la presión de la zona de descenso.

En palabras de Ceppelini, "los chicos están concentrados, entrenamos bien y ahora solo nos queda demostrarlo en la cancha".

Conclusión

La eliminación en la Copa Sudamericana 2025 dejó una cicatriz profunda en Alianza Lima, pero también puso de relieve la capacidad de superación del grupo. Con la mirada puesta en el Torneo Clausura y un próximo duelo que puede marcar el punto de inflexión, la respuesta del equipo será observada de cerca por una afición que, aunque critica, sigue creyendo en la fuerza del club.

Preguntas frecuentes

¿Cómo afectó la expulsión de Carlos Zambrano al rendimiento de Alianza Lima en la Copa Sudamericana?

Zambrano, capitán y pieza clave en el mediocampo, fue expulsado en el segundo partido de la fase de grupos. La ausencia obligó al técnico a reacomodar la estructura táctica, lo que rompió la continuidad del juego y, según Ceppelini, «nos costó caro» al perder puntos valiosos que podrían haber sido decisivos para evitar la eliminación.

¿Qué significado tiene para Alianza Lima haber disputado entre 16 y 18 partidos internacionales?

Ese número supera ampliamente la media de la última década, donde el club rara vez superó los ocho encuentros internacionales. Representa un renacimiento competitivo que, aunque terminó en cuartos de final, demuestra que la institución está volviendo a ser protagonista en torneos continentales.

¿Cuál es la postura de los hinchas de Alianza Lima tras la eliminación?

Los seguidores expresaron su descontento mediante cánticos y manifestaciones, especialmente después de la derrota contra Atlético Grau. Sin embargo, Ceppelini reconoció que la frustración es natural y llamó a la paciencia, asegurando que el equipo está enfocado en los próximos seis partidos de la liga.

¿Qué puede aprender Alianza Lima de los errores cometidos en los minutos iniciales de cada mitad?

Según Ceppelini, la falta de concentración al inicio de los tiempos permitió al rival marcar con facilidad. El club deberá trabajar en la preparación mental y táctica para arrancar los partidos con mayor intensidad, evitando los lapsos de “sueño” que, en niveles de alta competencia, son letales.

¿Cuál es la importancia del próximo partido contra Alianza Universidad para la tabla del Torneo Clausura?

El duelo ante Alianza Universidad representa una oportunidad de sumar tres puntos críticos en la pelea por los puestos de clasificación internacional. Con 23 puntos y ocho partidos restantes, una victoria podría consolidar a Alianza Lima en el top 5 y aliviar la presión de la afición.

Ivan Milkovic

Ivan Milkovic

Soy periodista especializado en noticias y me apasiona escribir sobre la actualidad chilena. Me encanta explorar diferentes perspectivas y llevar al público información relevante. A lo largo de mi carrera, he trabajado en distintos medios siempre buscando la verdad. Considero que mi misión es informar y educar a la sociedad.

9 Comentarios

Salva Baeza

Salva Baeza octubre 4, 2025

¿Qué esperaban? Un equipo que se desmorona en los primeros 10 minutos de cada segundo tiempo no merece estar en cuartos de final. La falta de concentración no es un error, es una enfermedad crónica. Y no, no es culpa de Zambrano; es culpa de un sistema que prioriza el grito sobre la táctica.
Este club necesita una limpieza radical, no discursos de Ceppelini.
La afición no está frustrada; está avergonzada.
Y sí, lo digo como chilena: no nos sorprende.
Ustedes tienen más partidos internacionales, pero menos identidad.
¿Qué es Alianza Lima sin su historia? ¿Un equipo que juega bien… hasta que le marcan el primero?
La Copa Sudamericana no se gana con esfuerzo, se gana con hambre.
Y ellos, en el fondo, no tienen hambre.
Solo tienen ilusión.
Y la ilusión no gana partidos.
La disciplina sí.
La inteligencia sí.
El miedo al fracaso, no.
Y eso es lo que se siente en cada pase errado.
Y eso es lo que se siente en cada silencio en el estadio.

Jacqueline Rodríguez

Jacqueline Rodríguez octubre 5, 2025

NO SE RINDAN, CHICOS!!! 💪🔥
¡Miren lo que lograron! ¡18 partidos internacionales! ¡Eso es HISTORIA! 🏆
La derrota duele, sí, pero lo que hicieron es más grande que cualquier trofeo.
Ellos no se rindieron, no se escondieron, no se callaron.
¡Y eso es lo que importa!
Ellos dieron todo, y eso no se compra con dinero.
¡Sigan entrenando como locos, que el próximo partido es el de la redención! 🙌
Yo los sigo, con más fuerza que nunca.
¡Vamos Alianza, que el mundo vea su corazón! ❤️💙

Denisse Bascuñan

Denisse Bascuñan octubre 5, 2025

Hola, solo quería aclarar algo que muchos pasan por alto: el récord de 18 partidos internacionales es realmente impresionante para un club de la Liga 1. Muchos no lo saben, pero en la última década, solo Universitario y Sporting Cristal llegaron a los 12-14 en temporadas de Libertadores + Sudamericana combinadas.
Alianza, con un presupuesto ajustado, logró eso sin refuerzos de alto costo. Eso habla de buena gestión y buen trabajo en las categorías inferiores.
Y sí, los errores en los inicios de los tiempos son preocupantes, pero también son corregibles con rutinas de calentamiento mental, que ya están implementando según fuentes del cuerpo técnico.
La clave está en mantener la moral alta. No es solo fútbol, es identidad.
Y por eso, no es momento de criticar, sino de apoyar.
Ellos saben lo que hicieron. Y nosotros también.
¡Vamos, equipo!

Luis Navarro Carter

Luis Navarro Carter octubre 6, 2025

La verdad es que no me esperaba tanto de Alianza. Pero bueno, si llegaron hasta ahí, algo bien hicieron.
Lo de los primeros minutos es lo que mata, sí. Pero no es que no sepan jugar, es que se ponen nerviosos.
Y después de tantos viajes, con tantos partidos, ¿cómo no? Se cansan.
Yo creo que con un buen descanso y un poco de ánimo, van a arrancar fuerte contra Alianza Universidad.
¡Y sí, gana ese partido y ya se olvidan de todo lo demás!
¡Vamos, equipo!

Melissa Saurio

Melissa Saurio octubre 8, 2025

¿En serio? ¿18 partidos? ¡Qué bonito! 😅
¿Y qué? ¿Eso es mérito o solo mala suerte? Porque si te eliminan en cuartos, no es un logro, es un fracaso con más partidos.
Y ojo, la expulsión de Zambrano fue el punto de inflexión… pero también fue el punto donde se vio que no tenían alternativa.
¿Por qué no tienen un segundo mediocentro decente? ¿Por qué siempre dependen de uno solo?
Y lo peor: ¿por qué nadie habla de que el técnico cambió el sistema 3 veces en 3 partidos?
¡Eso no es táctica, es desesperación!
¡Y la afición lo sabe!
¡No me vengan con discursos de orgullo!
¡Orgullo no gana partidos, estrategia sí!
¡Y aquí no hay estrategia, solo gritos! 😴

PEDRO TOMAS MERINO BUSTOS

PEDRO TOMAS MERINO BUSTOS octubre 10, 2025

Esto no es una derrota deportiva. Es un plan.
¿Por qué justo en cuartos de final, con tantos partidos jugados, se caen? ¿Por qué la prensa no pregunta por los viajes a Antofagasta en plena temporada? ¿Por qué nadie habla del horario del partido? ¿12:00 p.m.? ¿En Chile? ¿En otoño?
¿No les parece raro que siempre que Alianza juega en el norte, algo pasa?
¿No les parece extraño que justo después de la expulsión de Zambrano, los árbitros empiecen a favorecer a los chilenos?
¿Y el estadio? ¿Un estadio de 18.000 personas con 2.000 hinchas peruanos? ¿No fue manipulado?
Yo no creo en coincidencias.
El fútbol sudamericano está controlado.
Y Alianza, por ser un club con historia, fue un objetivo.
Ellos no perdieron.
Los eliminaron.
Y nadie lo dice porque les da miedo.
Y por eso, el orgullo de Ceppelini… es el orgullo de un hombre que sabe que lo estafaron.
¡No se rindan!
¡Pero sí denuncien!
¡Esto no fue fútbol, fue política!

Alejandra Araya

Alejandra Araya octubre 10, 2025

Me interesa el análisis técnico. Ceppelini menciona que el equipo entró 'dormido' en ambos tiempos. ¿Hay datos de frecuencia de pases, presión alta o distancias recorridas en los primeros 15 minutos de cada etapa comparados con los últimos 15? ¿Se registró una caída en la intensidad? ¿O solo es una percepción subjetiva?
Porque si es solo percepción, entonces no es un problema táctico, es un problema de comunicación.
Y si es real, ¿qué cambios implementó el técnico en los entrenamientos posteriores?
¿Se usó videoanálisis? ¿Se trabajó en la activación neuromuscular?
¿O solo se les dijo 'despierten' y listo?
Porque eso no es entrenamiento, es magia.
Y la magia no gana partidos en cuartos de final.

Fabián Opua

Fabián Opua octubre 11, 2025

Lo que más me llama la atención es que, pese a la eliminación, el equipo sigue en la cuarta posición. Eso significa que, aunque perdieron en Sudamericana, no dejaron de ganar en la liga.
¿Eso no es un indicador de solidez?
¿No es más importante tener un equipo consistente que uno que gana una copa y luego desciende?
El fútbol moderno no es solo de títulos, es de continuidad.
Y Alianza, con todos sus errores, tiene eso.
La afición quiere un campeón, pero a veces lo que necesita es un equipo que no se caiga.
Y eso, en Perú, es raro.
Así que… no todo está perdido.
Quizá lo que necesitamos es cambiar la forma de medir el éxito.

Oscar Sobarzo Algar

Oscar Sobarzo Algar octubre 13, 2025

La verdad es que todos están hablando de Ceppelini, de Zambrano, del estadio, de los árbitros…
Pero nadie habla del cuerpo técnico.
¿Quién diseñó los esquemas? ¿Quién decidió los cambios? ¿Quién gestionó la rotación en 18 partidos?
Si el equipo se desgasta, no es culpa de los jugadores.
Es culpa de quien los mandó.
Y si no hay un plan claro para el Torneo Clausura, entonces todo esto fue un espectáculo sin dirección.
Y eso, en fútbol, es lo más peligroso.
Porque el fútbol no perdona la falta de visión.
Y aquí, la visión no existe.
Solo hay emociones.

Escribir un comentario