Si sientes que tu jefe o algún compañero te trata de forma injusta, es posible que estés frente a un caso de abuso en el trabajo. No es solo un mal día; es una conducta repetida que afecta tu salud y tu desempeño. En este artículo te explico, de forma sencilla, cómo identificarlo, qué derechos tienes y qué hacer para salir de esa situación.
El abuso puede manifestarse de muchas maneras. Algunas de las más comunes son:
Si notas varios de estos patrones, es tiempo de actuar. No se trata de un malentendido puntual; es una conducta que se repite y te está perjudicando.
Primero, registra lo que ocurre. Anota fechas, horas, quién estuvo presente y qué se dijo o hizo. Este registro será clave si decides presentar una denuncia.
Segundo, revisa tu contrato y el reglamento interno de la empresa. Muchas compañías tienen protocolos para tratar casos de acoso o abuso. Busca la figura de Recursos Humanos o la oficina de Relaciones Laborales.
Tercero, habla con un abogado especializado en derecho laboral o acude a la Inspección del Trabajo. En Chile, la ley protege a los trabajadores contra el acoso y el abuso. Puedes presentar una denuncia formal sin temor a represalias.
Cuarto, cuida tu salud mental. Busca apoyo en familiares, amigos o en un profesional de la salud mental. El abuso tiene un impacto serio, y contar con una red de apoyo es fundamental.
Finalmente, considera tus opciones a largo plazo. A veces, cambiar de puesto o empresa es la mejor salida. Pero si decides quedarte, asegúrate de que la empresa haya tomado medidas correctivas y de que se haya documentado el proceso.
Recuerda que nadie tiene derecho a tratarte con falta de respeto en tu lugar de trabajo. Conocer tus derechos laborales y actuar con seguridad te da la posibilidad de cambiar la situación.
Si necesitas más información o quieres saber cómo elaborar un registro de abuso, escribe en los comentarios. Estamos aquí para ayudarte a proteger tu espacio laboral.
Varios ex empleados de Roberto Dueñas han denunciado maltrato y condiciones laborales desfavorables, incluyendo abuso verbal y amenazas. Las acusaciones han generado un debate público sobre la conducta en el lugar de trabajo y la necesidad de políticas más estrictas para proteger a los empleados en Chile.
Leer más