Adopción en Chile: guía práctica y consejos

¿Estás pensando en ampliar tu familia o darle un hogar a un animalito? La adopción es una opción que transforma vidas, pero el proceso puede resultar confuso si no sabes por dónde empezar. Aquí te explico, sin rodeos, todo lo que necesitas para dar el primer paso con seguridad.

Cómo iniciar el proceso de adopción de niños

Lo primero es informarse sobre los requisitos legales. En Chile, la adopción se rige por la Ley de Adopción (Ley 19.968). Necesitarás ser mayor de 25 años, o al menos 21 si ya tienes hijos. Además, se evalúan la estabilidad económica y el entorno familiar.

Una vez que cumples los requisitos, debes presentar la solicitud ante el Servicio Nacional de Menores (SENAME) o la Oficina de Adopciones correspondiente. El expediente incluye certificado de nacimiento, antecedentes penales, certificado de salud y una declaración jurada de ingresos.

El siguiente paso es la evaluación psicosocial. Un trabajador social visita tu hogar, entrevista a la familia y verifica que el entorno sea seguro y propicio para el niño. Esta etapa puede durar entre tres y seis meses, y es clave para que la autoridad apruebe la adopción.

Si todo sale bien, se te asigna un niño o niña y se programa la audiencia de incorporación, donde el juez oficializa la adopción. A partir de ahí, el menor adquiere los mismos derechos que cualquier hijo biológico.

Adopción de mascotas: lo que debes saber

Adoptar un perro o gato es mucho más rápido que un proceso de adopción humana, pero también tiene sus reglas. La mayoría de los refugios y protectoras solicitan un formulario de solicitud, una entrevista y, a veces, una visita a tu casa.

Es importante tener en cuenta el espacio disponible, el tiempo que puedes dedicar a la mascota y los gastos de alimentación, vacunas y visitas al veterinario. Muchos refugios ofrecen la opción de adoptar a animales ya desparasitados y vacunados, lo que simplifica el inicio.

Algunos refugios exigen la firma de un contrato de compromiso, donde aceptas cuidar al animal por al menos un año. También pueden solicitar referencias de tu historial de tenencia de mascotas.

Una vez aprobada la adopción, el refugio te entrega la documentación del animal, incluyendo su historial médico y, si procede, su microchip. Asegúrate de registrar el chip a tu nombre para evitar problemas futuros.

Recuerda que la adopción es un acto de responsabilidad y amor. Tanto si eliges darle un hogar a un niño como a una mascota, estás tomando una decisión que cambia vidas. Prepárate, infórmate y da el paso con confianza.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Michelle Carvalho revela cómo ayudó a Alexis Sánchez a adoptar sus dos perros famosos, Humber y Atom

Michelle Carvalho ha revelado cómo asistió a Alexis Sánchez en la adopción de sus dos famosos perros, Humber y Atom. La brasileña destacó su rol significativo en el proceso de adopción, subrayando la relación cercana y cariñosa entre ambos y los caninos, evidenciando el gran afecto del futbolista chileno por sus mascotas.

Leer más