Ansiedad: qué es y cómo controlarla

¿Te ha pasado que el corazón se acelera sin razón o que una preocupación te persigue todo el día? Eso es ansiedad, una reacción natural del cuerpo ante el estrés. Cuando es ocasional, sirve para mantenernos alerta; pero si aparece con frecuencia, empieza a afectar el sueño, el trabajo y las relaciones.

En Chile, cada vez más personas buscan información para entender este estado y encontrar formas de aliviarlo. No necesitas ser un experto en psicología; con unos pasos sencillos puedes reconocer cuándo la ansiedad se vuelve un problema y actuar para recobrar la calma.

Señales comunes de ansiedad

La ansiedad se manifiesta de muchas maneras, y no todas son evidentes. Aquí tienes las más habituales:

  • Palpitaciones o ritmo cardíaco rápido. Sentir que tu corazón late como un tambor.
  • Sudoración excesiva. Manos frías o sudor en la frente sin estar haciendo ejercicio.
  • Dificultad para concentrarse. La mente se vuelve una nube y los pensamientos saltan sin control.
  • Tensión muscular. Dolor de cuello, hombros o espalda por estar encogido.
  • Insomnio. Días en los que el sueño se escapa y te despiertas con la cabeza llena de preocupaciones.

Si notas varios de estos síntomas durante varias semanas, es momento de tomar acción. No es necesario esperar a que empeoren.

Estrategias prácticas para reducirla

Lo bueno es que la ansiedad se puede manejar con hábitos simples y accesibles. Prueba los siguientes consejos y elige los que mejor se adapten a tu rutina:

  1. Respiración profunda. Inhala contando hasta cuatro, retén dos segundos y exhala lentamente. Repite cinco veces y verás cómo el cuerpo se relaja.
  2. Ejercicio regular. Caminar 30 minutos al día, bailar o hacer yoga libera endorfinas que contrarrestan el estrés.
  3. Limita la cafeína y el azúcar. Estas sustancias pueden disparar la respuesta de ansiedad.
  4. Establece horarios de sueño. Apaga pantallas una hora antes de acostarte y mantén la habitación oscura y fresca.
  5. Escribe tus pensamientos. Anotar lo que te preocupa ayuda a sacarlo de la cabeza y a organizar ideas.
  6. Busca apoyo. Hablar con amigos, familia o un profesional de salud mental reduce la carga emocional.

Recuerda que cada persona es diferente. Lo que funciona para alguien más puede no ser ideal para ti, así que experimenta y ajusta.

Si la ansiedad interfiere con actividades cotidianas, considera consultar a un psicólogo o psiquiatra. La terapia cognitivo‑conductual, por ejemplo, es muy eficaz para re‑entrenar patrones de pensamiento negativos.

En resumen, la ansiedad es una respuesta humana que, bien gestionada, no tiene por qué dominar tu vida. Identifica sus señales, incorpora hábitos saludables y busca ayuda cuando lo necesites. Con constancia, podrás recuperar la tranquilidad y vivir con más energía y bienestar.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Belén Mora se sincera sobre sus temores en su tercer embarazo y los retos emocionales

Belén Mora, figura reconocida de la farándula chilena, ha compartido recientemente sus temores y ansiedades relacionados con su tercer embarazo. En una entrevista reveladora, Mora habló sobre cómo sus experiencias anteriores, incluido un aborto espontáneo, han influido en su estado mental actual.

Leer más