Astronomía: todo lo que necesitas saber para observar el cielo

Si alguna vez te has quedado mirando las estrellas y te has preguntado qué hay allá arriba, este espacio es para ti. Aquí reunimos las noticias más frescas, consejos útiles y datos curiosos sobre la astronomía, con un enfoque práctico para que puedas disfrutar del firmamento sin complicaciones.

¿Qué es un eclipse lunar?

Un eclipse lunar ocurre cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, proyectando su sombra sobre la cara que vemos. Cuando la sombra total cubre la Luna, el satélite adquiere un tono rojizo que a veces llaman “Luna de sangre”. Este fenómeno es totalmente seguro de observar a simple vista, a diferencia del eclipse solar que requiere protección.

En marzo de 2025 se producirá un eclipse lunar total visible desde gran parte de América, Europa y África. La fase de totalidad durará poco más de una hora, entre las 2:26 y las 3:32 a.m. hora local. En Chile la vista será clara, siempre que el cielo no esté nublado.

Cómo observar el eclipse lunar de 2025

Primero, verifica el pronóstico del tiempo para tu zona. Un cielo despejado es esencial; una ligera nubosidad no arruina la experiencia, pero una capa densa sí. Segundo, escoge un lugar alejado de la contaminación lumínica: parques, cerros o la terraza de tu casa funcionan bien.

Empaca una manta o una silla cómoda, lleva una botella de agua y, si lo deseas, una cámara para capturar el momento. No necesitas telescopio ni binoculares, pero si los tienes, la Luna mostrará cráteres y mares con más detalle. Recuerda que la Luna se moverá lentamente, así que toma tu tiempo para observar los cambios de color.

Para los más curiosos, puedes seguir la fase de penumbra antes del inicio de la sombra total. Durante esa fase la Luna se vuelve apenas más tenue, y es un buen momento para acostumbrar tus ojos al brillo del cielo nocturno.

Este eclipse es solo una de las muchas noticias de astronomía que aparecen en nuestro sitio. Cada año aparecen eventos como lluvias de meteoros, conjunciones planetarias y descubrimientos de exoplanetas que también puedes seguir aquí.

¿Te gusta la astronomía pero no sabes por dónde empezar? Prueba con una aplicación de mapa estelar en tu móvil; te mostrará en tiempo real constelaciones, planetas visibles y horarios de salida. Con un poco de práctica, reconocerás la Osa Mayor, la Vía Láctea y, por supuesto, la Luna en sus diferentes fases.

En Noticias Almacén Editorial nos apasiona compartir datos claros y fáciles de entender. Si tienes alguna duda, déjala en los comentarios y la comunidad te responderá. ¡Prepárate para mirar al cielo y descubrir lo que el universo tiene para ofrecerte!

  • Ivan Milkovic
  • 0

Diálogo de la Ciencia: Mónica Rubio y su Impacto en la Astronomía Chilena

Mónica Rubio, una destacada astrónoma chilena y ganadora del Premio Nacional de Ciencias Exactas 2021, comparte sus experiencias y contribuciones en el campo de la astronomía en una conversación íntima con Matilde Burgos en CNN Íntimo. Este diálogo ofrece una visión profunda de su carrera, desafíos superados y la intención de inspirar a futuras generaciones de científicos en Chile.

Leer más
  • Ivan Milkovic
  • 0

Solsticio de Invierno 2024: Todo lo Que Necesitas Saber Sobre el Día Más Corto del Año en el Hemisferio Sur

El solsticio de invierno marca el inicio de la temporada más fría en el Hemisferio Sur. Este año se producirá el 20 de junio de 2024 y será el día más corto del año. Este fenómeno ocurre debido a la inclinación de la Tierra y su distancia respecto al Sol. Durante el solsticio, el polo sur está más alejado del Sol, lo que provoca temperaturas más bajas.

Leer más