Si alguna vez te has topado con el nombre Bashar al-Assad en la tele o en las noticias, seguro te has preguntado quién es realmente y por qué su figura sigue siendo tan polémica. En esta página vamos a desmenuzar, de forma clara y sin rodeos, su historia, su llegada al poder y los temas que más lo rodean hoy en día.
Bashar nació en 1965 en Damasco, hijo del presidente Hafez al‑Assad, quien gobernó Siria durante casi 30 años. Desde joven estudió medicina en Londres y trabajó como oftalmólogo. Cuando su hermano mayor, Bassel, murió en un accidente en 1994, Bashar quedó como heredero inesperado del liderazgo familiar. En 2000, tras la muerte de su padre, Bashar fue elegido presidente y comenzó a prometer reformas y una apertura al mundo.
Aunque al inicio generó cierta esperanza, la transición no fue tan rápida como muchos esperaban. Las reformas se fueron quedando en promesas y el control militar siguió fuerte. El régimen mantuvo una estrecha relación con Irán y Rusia, lo que le dio respaldo en momentos críticos.
Desde 2011 estalló la guerra civil en Siria. Lo que empezó como protestas pacíficas contra la corrupción y la falta de libertades se transformó en un conflicto armado que ha costado cientos de miles de vidas y millones de desplazados. Bashar al‑Assad ha sido acusado de usar armas químicas contra civiles, de apoyar grupos armados y de reprimir brutalmente a la oposición.
El uso de armas químicas ha traído sanciones internacionales y condenas de la ONU. Aun así, el presidente ha conseguido retomar territorios importantes con el apoyo de aliados, aunque la reconstrucción de un país devastado parece una tarea enorme.
En los últimos años, la situación humanitaria sigue siendo crítica. Millones de sirios viven en campos de refugiados, y la economía del país está prácticamente paralizada. Bashar al‑Assad ha intentado presentar planes de recuperación, pero la falta de inversión y la corrupción siguen frenando cualquier avance significativo.
Desde el punto de vista político, el presidente sigue manteniendo una postura muy autoritaria. No hay elecciones libres y la prensa sigue bajo control estatal. Las voces disidentes son reprimidas, y las ONG internacionales a menudo son expulsadas o limitadas.
¿Qué futuro le espera a Bashar? La respuesta no es clara. Algunos analistas piensan que, con la ayuda de Rusia e Irán, el régimen podrá mantenerse por varios años más. Otros creen que la presión internacional y la agotadora guerra interna podrían forzar algún cambio, aunque sea limitado.
En cualquier caso, entender a Bashar al‑Assad es esencial para seguir la evolución del conflicto sirio y sus repercusiones en la región. Su figura sigue siendo un punto de referencia tanto para quienes apoyan su gobierno como para quienes lo critican fuertemente.
Esperamos que esta guía te haya aclarado quién es Bashar al‑Assad y por qué su nombre sigue presente en los titulares. Mantente al día con nuestras noticias para seguir profundizando en este y otros temas de actualidad.
El presidente sirio Bashar al-Assad ha dejado Damasco tras el avance de los rebeldes, que han tomado Homs y se acercan a la capital. Mientras el aeropuerto colapsa, la población celebra su partida. La retirada de al-Assad sugiere un cambio significativo en la guerra en Siria.
Leer más