Batería: explica su uso y relevancia hoy

Cuando hablamos de batería, dispositivo que almacena energía química y la libera como energía eléctrica cuando se necesita. También conocida como acumulador, la batería es esencial para que funcione desde el móvil que llevas en la mano hasta los grandes sistemas de energía en la red eléctrica. ¿Te suena complicado? En realidad, la idea es simple: una batería guarda energía para usarla después, como cuando llenas el tanque de gasolina y manejas más tarde. Esta capacidad de «almacenar y liberar» la ha convertido en un componente crítico en la vida moderna.

Cómo la batería se conecta con la electricidad

El siguiente paso es entender electricidad, el flujo de electrones que alimenta nuestros aparatos. Sin electricidad, la batería no tendría nada que entregar; sin baterías, la electricidad no tendría forma de almacenarse cuando la generación supera la demanda. En términos claros, la batería convierte la energía química en electricidad, y esa electricidad alimenta desde luces en casa hasta trenes y estaciones de carga para coches eléctricos. Esta relación forma la base del llamado “ciclo de energía”, donde la generación, el almacenamiento y el consumo están interconectados.

Otro concepto clave dentro de este ciclo es la célula, unidad básica que transforma la energía química en corriente eléctrica. Cada batería está compuesta por una o varias células, y la forma en que se organizan determina la capacidad y el voltaje total. Por ejemplo, una pila AA contiene una sola célula, mientras que la batería de un coche eléctrico agrupa cientos de ellas en serie y paralelo para alcanzar cientos de voltios y varios cientos de kilovatios‑hora. Saber que la batería es, esencialmente, un conjunto de células ayuda a comprender por qué la tecnología de materiales y la arquitectura interna son tan importantes para mejorar la autonomía y la vida útil.

Con batería, electricidad y célula en mente, aparecen aplicaciones que cambian la forma en que consumimos energía. Los vehículos eléctricos dependen de baterías de gran capacidad para reemplazar los motores de combustión; las viviendas cada vez más instalan sistemas de almacenamiento doméstico que permiten usar energía solar cuando el sol no brilla; y las redes eléctricas están adoptando “baterías de escala” para equilibrar la producción intermitente de fuentes renovables. Cada uno de estos casos muestra una triple conexión: la batería requiere electricidad para cargar, la célula define cuánta electricidad puede liberar, y la carga determina cuánto tiempo dura el suministro. En resumen, la batería carga, el proceso de introducir energía eléctrica en la batería actúa como el punto de unión entre generación y consumo.

Lo que viene ahora es una colección de artículos que exploran estos temas desde distintos ángulos: desde la crisis social en Chile que afecta la infraestructura energética, pasando por eventos climáticos que ponen a prueba la resiliencia de los sistemas de batería, hasta momentos deportivos donde la tecnología de alimentación portátil marca la diferencia. Sigue leyendo para descubrir cómo la batería impacta la actualidad y qué tendencias están redefiniendo su futuro.

  • Ivan Milkovic
  • 5

El iPhone 16e supera al 16 Pro en señal y batería, según usuarios

El iPhone 16e supera al iPhone 16 Pro en señal y duración de batería, según pruebas de usuarios en España, desafiando la idea de que el modelo premium siempre rinde mejor.

Leer más