Cáncer de hígado: Qué es, cómo detectarlo y opciones de tratamiento

El cáncer de hígado es una enfermedad en la que las células del hígado comienzan a crecer sin control. No siempre se nota al principio, pero conocer los factores de riesgo y los síntomas temprano puede marcar la diferencia entre un tratamiento fácil y uno complicado.

Causas y factores de riesgo

Lo primero que hay que saber es que no todas las personas tienen la misma probabilidad de desarrollar este cáncer. Entre los factores más comunes están la infección crónica por hepatitis B o C, el consumo excesivo de alcohol y la cirrosis, que es la cicatrización del hígado. La obesidad y la diabetes también aumentan el riesgo, porque generan inflamación y daño hepático. Si tienes alguno de estos antecedentes, es buena idea hacerte chequeos regulares.

Síntomas y diagnóstico temprano

Los primeros síntomas suelen ser vagos: cansancio, pérdida de apetito o una ligera molestia en el abdomen. Cuando el tumor crece, pueden aparecer dolor en el cuadrante superior derecho, hinchazón del vientre o ictericia (color amarillento en piel y ojos). Si notas cualquiera de estos signos, no lo ignores y consulta a un médico. El diagnóstico se confirma con estudios de imagen como la ecografía, la tomografía axial computarizada (TAC) o la resonancia magnética (RM), y a veces con una biopsia del tejido hepático.

Una vez detectado, los especialistas evalúan el estadio del cáncer, es decir, cuánto ha crecido y si se ha extendido a otras partes del cuerpo. Esta información es clave para decidir el tratamiento más adecuado.

Los tratamientos pueden variar mucho según el caso. En etapas tempranas, la resección quirúrgica (quitar el tumor) o el ablación por radiofrecuencia pueden curar al paciente. Cuando el tumor es más grande o está avanzado, se recurre a terapias locales como la quimioembolización transarterial (TACE) o la radioterapia dirigida. En casos de enfermedad muy avanzada, la quimioterapia sistémica o los nuevos inmunoterapéuticos pueden ayudar a controlar la enfermedad y mejorar la calidad de vida.

Además del tratamiento médico, es fundamental apoyar al paciente con una buena nutrición, ejercicio moderado y control de comorbilidades como la diabetes o la hipertensión. El manejo del estrés y el acompañamiento familiar también son pilares importantes.

En Chile, el acceso a estudios de detección y a tratamientos especializados está mejorando, pero es crucial que la población esté informada y no espere a que los síntomas sean graves. Programas de cribado para personas con hepatitis crónica o cirrosis ya están en marcha en varios hospitales públicos.

En resumen, el cáncer de hígado es una enfermedad seria, pero con diagnóstico temprano y un plan de tratamiento bien estructurado, muchas personas pueden vivir mucho más tiempo y con buena calidad. Si tienes antecedentes de hepatitis, consumo de alcohol o cualquier otro factor de riesgo, habla con tu médico y programa los exámenes necesarios. La prevención y la detección temprana son tus mejores armas.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Rachel Yaffe: La TikToker que Inspiró con su Valentía y Lucha contra el Cáncer

La comunidad de TikTok llora la pérdida de Rachel Yaffe, una joven de 27 años cuya lucha contra un raro cáncer de hígado inspiró a más de 55,000 seguidores. Conocida por su contenido sobre bienestar y estilo de vida, Rachel compartía su experiencia con hepatocarcinoma fibrolamelar desde los 20 años, transmitiendo un mensaje de esperanza y la importancia de cuidar la salud mental. Su memoria perdura en quienes se conmovieron por su brillantes y empatía.

Leer más