¿Te imaginas comprar acciones de Apple o Coca‑Cola sin salir de Chile? Eso es exactamente lo que permiten los Cedears. Son certificados que representan acciones extranjeras y se negocian en la Bolsa de Santiago como cualquier acción local. Así, puedes diversificar tu cartera y exponerla a mercados globales sin complicaciones.
Un Cedear (Certificado de Depósito Argentino‑Chileno) respalda una acción real que está en alguna bolsa extranjera, como NYSE o NASDAQ. Cada certificado equivale a una o varias fracciones de la acción subyacente, según el precio y la divisa. Cuando compras un Cedear, tu corredor lo registra en tu cuenta y tú recibes los dividendos y ganancias de capital como si fueran acciones locales, pero en pesos.
El precio del Cedear se mueve al ritmo del activo que representa, ajustado por el tipo de cambio y una pequeña comisión de custodia. Por eso, si el dólar sube, también lo hará el valor del Cedear en pesos, aunque la acción extranjera mantenga su precio.
Entre los beneficios destacan la diversificación (puedes acceder a sectores que no existen en Chile), la liquidez (se venden y compran como cualquier acción) y la facilidad (no necesitas abrir cuentas en otros países). Además, algunos Cedears reparten dividendos en pesos, lo que simplifica la reinversión.
Como todo en inversión, hay riesgos. El principal es la exposición al tipo de cambio: una caída del peso frente al dólar reduce tu ganancia. También pueden haber costos de corretaje y comisiones de custodia que afectan tu rentabilidad. Por último, la información de la empresa extranjera a veces llega con retraso o está en otro idioma, lo que complica el análisis.
Si decides invertir, sigue estos pasos prácticos:
Un buen consejo es no apostar todo a un solo Cedear. Mezcla varias empresas y sectores, y mantén una parte de tu cartera en activos locales para equilibrar el riesgo cambiario.
En resumen, los Cedears son una herramienta práctica para quemar la frontera del mercado chileno y participar en la economía global. Conocer su funcionamiento, ventajas y riesgos te ayuda a tomar decisiones más informadas y a sacar el mayor provecho de tu dinero.
Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) ofrecen a los pequeños ahorristas argentinos una opción para diversificar su cartera de inversiones y acceder a las principales empresas internacionales. Con una inversión mínima de $10,000, se pueden invertir en índices famosos como el S&P 500 o el Dow Jones, o enfocarse en sectores económicos específicos como la tecnología. Esto permite aumentar el potencial de ganancias si el valor de estas acciones o del dólar sube.
Leer más