Si alguna vez te has preguntado qué derechos tienes como trabajador, no estás solo. Todos merecemos saber qué nos corresponde por ley y cómo defenderlo. Aquí te explico, sin rodeos, los puntos clave de la legislación laboral chilena y qué hacer si algo no sale como debería.
Primero, repasemos los derechos básicos que la Código del Trabajo protege. Son cinco los que más impactan tu día a día:
Estos son los pilares. Conocerlos te permite detectar cuando algo no se respeta y actuar a tiempo.
Si sientes que te están vulnerando, sigue estos pasos:
Recuerda que los plazos son estrictos. Por ejemplo, la acción de cobro de salarios prescribe en dos años, así que no dejes pasar el tiempo.
También es útil conocer tus derechos en situaciones específicas, como el trabajo a distancia, licencias médicas o maternidad. La ley contempla permisos de 12 semanas de maternidad pagada, licencias por enfermedad con certificado médico y la posibilidad de trabajar desde casa bajo condiciones acordadas.
En resumen, estar informado es la mejor herramienta. Revisa tu contrato, compara con lo que la normativa establece y actúa sin miedo. Tus derechos están garantizados por la ley; solo necesitas saber cómo defenderlos.
¿Tienes alguna duda concreta? Deja tu pregunta en los comentarios o contacta a un abogado laboral. No permitas que la falta de información te haga perder lo que te corresponde.
Varios ex empleados de Roberto Dueñas han denunciado maltrato y condiciones laborales desfavorables, incluyendo abuso verbal y amenazas. Las acusaciones han generado un debate público sobre la conducta en el lugar de trabajo y la necesidad de políticas más estrictas para proteger a los empleados en Chile.
Leer más