¿Alguna vez has sentido una tristeza que no se quita, una ansiedad constante o un vacío después de una mala noticia? Eso es dolor emocional, una sensación dolorosa que sin ser física, igual nos afecta y nos deja sin energía.
Lo primero es admitir que lo sientes. Negar el malestar solo lo empeora. Observa cuándo aparece: ¿después de una lesión deportiva como la de Cristóbal Campos, tras una derrota de tu equipo favorito, o al leer una noticia impactante? Identificar el gatillo te ayuda a entender el origen.
Los síntomas pueden ser físicos y mentales. Entre los más comunes están:
Si notas varios de estos indicadores, es momento de actuar.
1. Respira profundo. Dedica unos minutos a inhalar por la nariz, retener tres segundos y exhalar despacio. Repite 10 veces. Esta simple técnica reduce la respuesta de estrés del cuerpo.
2. Habla con alguien de confianza. Compartir lo que sientes alinea tus pensamientos y aligera la carga. No tiene que ser un profesional; un amigo, un familiar o incluso un colega pueden ser suficiente.
3. Escribe tus emociones. Anotar lo que te pasa en un cuaderno te permite ver patrones y liberar la tensión acumulada. No te preocupes por la gramática, solo escribe lo que sientes.
4. Muévete. Una caminata corta, estiramientos o cualquier actividad física ligera eleva las endorfinas y rompe el ciclo de rumiar.
5. Busca ayuda profesional. Si el dolor persiste más de dos semanas o interfiere con tu vida diaria, un psicólogo o terapeuta puede ofrecerte herramientas estructuradas.
Recuerda que el dolor emocional es tan real como cualquier lesión física y merece la misma atención. No hay vergüenza en buscar apoyo; al contrario, es una señal de fortaleza.
En Noticias Almacén Editorial seguimos cubriendo historias que generan emociones intensas, desde la presión de un jugador como Iván Román antes del Mundial Sub‑20 hasta la tristeza tras un terremoto en Antofagasta. Cada artículo puede tocar fibras sensibles, pero también puede inspirar a buscar el lado positivo y aprender a gestionar esas emociones.
Aplicar los pasos anteriores te dará un punto de partida concreto. Con el tiempo, aprenderás a reconocer cuándo el dolor es momentáneo y cuándo necesita una intervención más profunda.
¿Listo para poner en práctica alguna de estas técnicas? Empieza ahora mismo con cinco respiraciones profundas y nota la diferencia. Tu bienestar emocional vale la pena.
La actriz Mayte Rodríguez ha compartido públicamente su profundo dolor tras una significativa pérdida personal. En una reciente publicación en sus redes sociales, Rodríguez describió su sentimiento de desesperación y desconcierto, calificando la experiencia como 'irreal.' Aunque no especificó la naturaleza de la pérdida, su conmovedora respuesta muestra el gran impacto emocional en su vida.
Leer más