Eclipse lunar: todo lo que necesitas saber ahora mismo

Si te preguntas qué pasa cuando la Tierra se interpone entre el Sol y la Luna, la respuesta es simple: un eclipse lunar. En Chile, este fenómeno suele ser visible y ofrece un espectáculo que vale la pena no perderse.

Un eclipse lunar ocurre cuando la sombra de la Tierra cubre la Luna. Puede ser total, parcial o penumbral, y cada tipo tiene un efecto distinto en el brillo del satélite. Lo mejor es que no necesitas equipamiento especial para verlo a simple vista, aunque unos binoculares mejoran la experiencia.

¿Cuándo y dónde ver el próximo eclipse lunar?

El calendario astronómico señala que el próximo eclipse total de Luna será el 28 de octubre de 2025, visible en gran parte de América del Sur, incluyendo Chile. La mejor hora para observarlo es cuando la Luna está alta en el cielo, pues la atmósfera tiene menos polvo que filtrar la luz.

En la zona sur, ciudades como Punta Arenas y Puerto Natales ofrecen cielos claros en esa época del año. Si estás más al norte, en Santiago o Valparaíso, busca un lugar alejado de la contaminación lumínica: un jardín, una terraza o incluso un parque suburbano.

Consejos para observar y fotografiar el eclipse

1. Lleva ropa cómoda y una manta. En octubre las noches pueden ser frescas; estar abrigado te permite quedarte más tiempo bajo el cielo.

2. Usa una aplicación de astronomía. Apps como SkySafari o Stellarium indican la hora exacta de inicio y fin del eclipse, y te avisan cuando la Luna está en el punto máximo.

3. No mires directamente al Sol. Si decides observar la fase parcial del eclipse (cuando la Luna aún está entrando en la sombra), evita mirar al Sol sin protección.

4. Para fotos, usa una cámara con modo manual. Ajusta la ISO a 800‑1600, apertura f/4‑f/5.6 y una velocidad de obturación de 1‑2 segundos. Un trípode es esencial para evitar el movimiento.

5. Comparte la experiencia. Invita a amigos o familiares, crea un grupo de chat y comenta los cambios de color. Verás cómo la Luna pasa de gris a un rojo intenso, llamado “Luna de sangre”.

En Chile la tradición de observar el cielo nocturno está muy arraigada. Los amantes de la astronomía organizan reuniones en observatorios y clubes como el Club de Astronomía de Valparaíso. Participar en una de esas veladas te da la oportunidad de usar telescopios profesionales y aprender de expertos.

Recuerda que el eclipse lunar no solo es un espectáculo visual; también es una gran excusa para aprender más sobre cómo funciona nuestro sistema solar. Cada fase del eclipse tiene una explicación física que puedes investigar en línea o preguntar en la escuela local.

Así que ya sabes: marca la fecha, busca un buen sitio, prepara tu cámara y disfruta del espectáculo celeste que la Luna nos regala. Un eclipse lunar es una de esas experiencias que, una vez vivida, siempre te hará levantar la vista al cielo con curiosidad.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Eclipse Lunar Total en Marzo de 2025: Disfruta del Fenómeno de la Luna Roja

Un espectacular eclipse lunar total tendrá lugar del 13 al 14 de marzo de 2025, visible en las Américas, partes de Europa y África. Durante la totalidad, visible entre las 2:26 y las 3:32 a.m., la luna se teñirá de rojo en el fenómeno de la 'Luna de Sangre'. No se necesitarán equipos especiales para su observación.

Leer más