Si estás leyendo esto, probablemente te interese saber más sobre las elecciones que se vienen en Chile. No importa si es la presidencial, las parlamentarias o municipales, aquí tienes lo esencial para no perderte nada y votar con confianza.
Primero, recuerda que el Servicio Electoral (SERVEL) es la autoridad que organiza todo. Publica el calendario oficial, las reglas para los partidos y los requisitos para los votantes. Mantente atento a su sitio web o a sus comunicados en redes; ahí encontrarás las fechas de inscripción, los plazos para candidaturas y, por supuesto, el día de la votación.
El proceso se divide en tres etapas: preelección, campaña y jornada de voto. En la preelección, los partidos presentan sus listas de candidatos y el SERVEL valida los documentos. Después, la campaña oficial dura normalmente 30 días; durante ese tiempo los candidatos pueden hacer propaganda, participar en debates y visitar comunidades. Finalmente, la jornada de voto se lleva a cabo en un solo día, usualmente un domingo, y la hora de cierre es a las 20:00 hrs.
El voto en Chile es obligatorio para mayores de 18 años y no volverá a ser facultativo hasta que el Congreso decida lo contrario. Si no vas, podrías recibir una multa de 10 a 20 unidades tributarias mensuales. Por eso, lo mejor es planificar con tiempo: verifica dónde está tu mesa de votación, lleva tu cédula y, si necesitas, solicita una credencial de voto anticipado.
1) Confirma tu mesa antes del día. Puedes hacerlo en línea ingresando tu RUT y la dirección de tu domicilio.
2) Llega con tiempo. Las filas pueden alargarse, sobre todo en zonas rurales o centros urbanos con alta densidad.
3) Lleva tu cédula vigente. Sin ella no podrás validar tu identidad y el voto será nulo.
4) Revisa la boleta antes de marcar. En Chile se usa la boleta directa: marcas una X al lado del nombre del candidato o la lista que prefieras.
5) Respeta el orden. Si vas a votar por varias cámaras (Presidente, Senado, Cámara), sigue el orden indicado en la boleta para evitar errores.
Además, si tienes discapacidad o alguna limitación física, el SERVEL ofrece asistencia en la mayoría de los centros. Puedes solicitar ayuda con anticipación para que el día sea más fluido.
Al terminar, la boleta se introduce en la urna y el personal de la mesa verifica que el proceso haya sido correcto. No hay que preocuparse por la seguridad: el voto es secreto y el conteo se hace bajo estricta vigilancia.Una vez cerrada la votación, los resultados se publican en tiempo real en la página del SERVEL. Los medios de comunicación también hacen seguimiento, pero si quieres los números exactos, visita la sección de resultados oficiales.
En resumen, las elecciones son una oportunidad para influir en el futuro del país. Conocer los pasos, planificar tu asistencia y seguir estos consejos te garantiza una experiencia sin sobresaltos. ¡Ejercita tu derecho y haz oír tu voz!
Venezuela ha llevado a cabo un simulacro electoral previo a las elecciones presidenciales programadas para el 28 de julio. Esta prueba buscó evaluar el sistema electoral y solucionar posibles problemas antes de la votación real. El Consejo Nacional Electoral (CNE) supervisó el ejercicio, que incluyó la participación de partidos políticos y funcionarios electorales.
Leer más