Emergencia climática en Chile: guía práctica

La emergencia climática es la forma en que describimos el impacto rápido y peligroso del cambio climático. En Chile vemos más sequías, inundaciones y incendios. Entender qué está pasando nos ayuda a reaccionar a tiempo y a no quedar descolgados.

¿Qué es y por qué nos preocupa?

Cuando el clima se vuelve extremo, los recursos empiezan a fallar. Las sequías dejan sin agua a agricultores, los fuertes rains provocan desbordes de ríos y los incendios arrasan bosques y viviendas. En los últimos años, el número de eventos graves ha subido, y la gente lo siente en su día a día.

En la zona norte, la falta de lluvia afecta la producción agrícola y la disponibilidad de agua potable. En el sur, las lluvias intensas provocan deslizamientos y daños en carreteras. Cada región tiene sus propios problemas, pero el denominador común es la necesidad de estar preparado.

¿Cómo estar preparado?

Lo primero es tener información. Suscríbete a alertas de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) y sigue los canales locales de radio o redes sociales. Cuando se publique una alerta, actúa rápido.

Arma un kit de emergencia: agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas, primeros auxilios y copias de documentos importantes. Mantén el kit en un lugar fácil de llevar y revisa cada seis meses que todo esté en buen estado.

Planifica rutas de evacuación. Conoce los caminos seguros desde tu casa y los puntos de reunión con tu familia. Si vives en zona de riesgo de deslizamiento, identifica zonas altas donde puedas refugiarte.En caso de incendio, cierra puertas y ventanas, y si es posible, cubre respiradores con una tela húmeda. No intentes apagar grandes fuegos, aléjate y avisa a los bomberos.

Además de protegerte, puedes ayudar a reducir la emergencia climática. Usa menos agua, apaga luces innecesarias y usa transporte público o bicicleta cuando puedas. Pequeñas acciones se suman y hacen la diferencia.

Participa en iniciativas vecinales: limpiezas de ríos, reforestación de áreas degradadas o charlas de prevención. Cuando la comunidad se organiza, la respuesta a desastres se vuelve más rápida y efectiva.

Si ves señal de alerta en tu zona, no esperes a que sea demasiado tarde. Llama a los números de emergencia, sigue las indicaciones de autoridades y ayuda a tus vecinos, sobre todo a los mayores o con movilidad limitada.

Recuerda que la emergencia climática no es solo un problema del futuro; está sucediendo ahora y todos podemos aportar una respuesta. Mantente informado, prepárate y colabora. Así tendrás más chance de pasar los eventos sin perder lo esencial.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Tormenta DANA en España: Devastación y Crisis Humanitaria en la Región de Valencia

La tormenta DANA ha causado una crisis sin precedentes en España, particularmente en la región de Valencia. Con más de 62 muertos y docenas de desaparecidos, las lluvias torrenciales y las inundaciones han generado una destrucción masiva. La respuesta tardía en las alertas y el colapso de líneas de emergencia han complicado el rescate, mientras se paralizan transportes y se cierran infraestructuras en un intento por mitigar el desastre.

Leer más