Estrategia tenis: cómo jugar con inteligencia y disfrutar más

Si alguna vez te has sentido estancado en la pista, quizá no sea falta de fuerza sino de visión. La estrategia en tenis no es cosa de profesionales, cualquiera puede aprender a leer al rival, elegir los golpes correctos y controlar los momentos clave del partido.

Principios básicos de la estrategia

Primero, conoce tu propio juego. ¿Eres más fuerte en el revés o en la derecha? ¿Te gusta atacar al voleo o prefieres quedarte en la línea de fondo? Cuando sabes en qué eres mejor, puedes diseñar jugadas que pongan en juego esas fortalezas.

Segundo, estudia al contrario. Observa su posición, su patrón de saque y cómo responde a tus tiros. Si notas que su revés es débil, busca mandarle pelotas a esa zona. Si prefiere jugar rápido, utiliza globos y drops para romper su ritmo.

Tercero, controla el punto desde el servicio. Un buen saque no solo genera un ace, también abre la posibilidad de atacar la segunda bola. Varía entre plano, cortado y con efecto para que el rival no anticipe.

Cuarto, mantén la presión con variedad. No te limites a golpes cruzados; combina ángulos, tiros profundos y cortados. Cambiar la altura y la velocidad obliga al rival a adaptarse constantemente y aumenta tus oportunidades de error.

Ejemplo práctico: el caso de Nicolás Jarry en el Madrid Open

En su debut contra Daniel Altmaier, Jarry mostró cómo aplicar una estrategia clara. Su plan comenzó con un saque potente dirigido al revés de Altmaier, forzándolo a devolver pelotas bajas y poco contundentes.

Después, Jarry usó su derecha potente para abrir la pista, pero sin sobrecargarla. Cuando Altmaier intentó acercarse, Jarry lanzó globos profundos que lo obligaron a retroceder, rompiendo su posición cómoda.

Otro punto clave fue su uso del drop shot en momentos críticos. Al notar que Altmaier se quedaba pegado a la línea de fondo, Jarry insertó un drop en la mitad del punto, sacándolo de balance y ganando la mano del punto.

La lección de Jarry es simple: conoce tu arma, estudia al rival y mezcla variedad para mantener la presión. No se trata de golpear más fuerte, sino de golpear de forma más inteligente.

Para aplicar esto en tu juego, empieza por definir una táctica antes de cada set: decide a qué zona atacarás, cómo variarás el saque y cuándo usarás globos o drops. Practica esos patrones en los entrenamientos y notarás la diferencia la próxima vez que entrenes o juegues un partido.

Recuerda que la estrategia no es estática; debes adaptarte al desarrollo del partido. Si el rival cambia su estilo, ajusta la tuya. Mantén la mente abierta, observa y actúa en tiempo real.

Con estos fundamentos y el ejemplo de Jarry, ya tienes una hoja de ruta para elevar tu nivel. Ahora solo queda salir a la pista, probar cada idea y disfrutar del juego con más confianza.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Carlos Alcaraz Adopta Estilo de Nicolás Jarry: Una Estrategia Clave en las Finales ATP

Carlos Alcaraz ha confesado que, durante las Finales ATP, imitar el estilo de juego de Nicolás Jarry le ayudó significativamente a mejorar su rendimiento. Esta táctica le permitió manejar mejor las superficies rápidas y las situaciones de alta presión, elementos fundamentales en partidos decisivos. Alcaraz busca así solventar debilidades en momentos críticos, como puntos de quiebre y tie-breaks.

Leer más