Si alguna vez te has confundido entre visa y exención, no estás solo. La exención de visado es simplemente la autorización que permite a ciertos viajeros entrar al país sin necesidad de solicitar una visa tradicional. Suena fácil, pero hay detalles que conviene conocer para evitar sorpresas en la aduana.
En la mayoría de los casos, la exención está reservada a ciudadanos de países con los que Chile tiene convenios bilaterales. Por ejemplo, la mayoría de los europeos, norteamericanos y algunos sudamericanos pueden entrar por turismo o negocios por hasta 90 días sin pedir visa. También hay exenciones temporales para estudiantes, deportistas o conferencistas, siempre que la visita sea breve y el motivo esté claro.
Lo importante es revisar la lista oficial antes de comprar pasaje. Esa lista cambia cuando se firman nuevos acuerdos, así que la información de la Embajada o del Servicio Nacional de Migraciones es la fuente más segura.
1. Verifica tu nacionalidad: Busca tu país en la tabla de exenciones. Si aparece, normalmente solo necesitas tu pasaporte vigente.
2. Revisa la vigencia del pasaporte: Debe tener al menos seis meses de validez al momento de entrar. Muchos controladores rechazan documentos que estén a punto de caducar.
3. Prepara los documentos básicos: Pasaporte, boleto de ida y vuelta, y prueba de fondos suficientes (una tarjeta de crédito o extracto bancario). En algunos casos se pide reserva de alojamiento.
4. Llega con tiempo al aeropuerto: Aunque la exención no requiere trámite previo, el oficial de migración puede hacer preguntas. Tener a mano la información de tu itinerario y el motivo del viaje agiliza el proceso.
5. Respeta el tiempo máximo: Si decides quedarte más allá de los 90 días, deberás solicitar una extensión o una visa diferente. Quedarse sin permiso puede generar multas o prohibición de entrada futura.
Consejo extra: si viajas con niños, lleva su certificado de nacimiento y, si aplican, la autorización de ambos padres. Los oficiales pueden pedirla aunque la exención sea automática.
Otro detalle útil es el registro en la plataforma e-Travel para algunos países. No es obligatorio, pero facilita la entrega de datos y reduce la fila en el control de pasaportes.
En caso de duda, llama a la línea consular antes de salir de casa. La llamada es gratuita y te ahorrará tiempo y posibles contratiempos.
Recuerda que la exención de visado no cubre actividades remuneradas. Si planeas trabajar, incluso por un corto periodo, deberás solicitar la visa correspondiente.
Con esta información, viajar sin visa es mucho menos intimidante. Solo revisa tu elegibilidad, lleva los papeles correctos y disfruta de tu estancia en Chile sin preocupaciones.
El gobierno chileno ha atribuido los problemas del Programa de Exención de Visas a ajustes técnicos necesarios tras preocupaciones planteadas por congresistas de EE.UU. sobre delitos relacionados con el turismo de robos. Aumentan los cargos contra chilenos bajo este programa, lo que impulsa a Estados Unidos a exigir soluciones y cumplimiento de intercambio de información, poniendo en riesgo la participación de Chile en el acuerdo.
Leer más