Si buscas una tradición viva en la zona central, el Festival del Huaso de Olmué es la respuesta. Cada año la gente de todo Chile se reúne en este pequeño pueblo para celebrar la cultura huasa con música, bailes y comidas típicas. En este artículo te cuento de forma sencilla qué es, cuándo ocurre y qué puedes hacer para sacarle el máximo provecho.
El festival se lleva a cabo en la segunda semana de enero, aprovechando el clima veraniego y las vacaciones escolares. Los eventos principales se concentran en la Plaza de Armas de Olmué y en el Recinto del Huaso, un espacio al aire libre pensado para corridas de caballos, concursos de vestimenta y presentaciones musicales. La ubicación es fácil de llegar desde Santiago: basta con tomar la autopista 5 y seguir las señalizaciones que indican "Olmué - Festival del Huaso".
Primero, la carrera de huasos a caballo. Es una competencia de destreza donde los jinetes demuestran su habilidad manejando caballos propios de la zona. Luego, los conciertos de música folklore con artistas nacionales e internacionales que interpretan cuecas, tonadas y otras piezas típicas. No olvides pasar por los puestos de comida para probar la cazuela, los asados y la tradicional empanada de pino. Cada año se instala una feria de artesanías donde puedes llevarte recuerdos hechos a mano.
Otro atractivo son los desfiles de vestimenta huasa. Los participantes se visten con el traje tradicional: chaqueta de cuero, botas, manta y sombrero. El jurado premia a los mejores atuendos y a los más auténticos. Incluso si no compites, vale la pena caminar entre la gente para apreciar la variedad de colores y estilos que se presentan.
Si vas con niños, el festival ofrece actividades especiales: talleres de baile, cavalgatas guiadas y juegos tradicionales como la rayuela y el trompo. Todo está pensado para que la familia pueda disfrutar de la cultura huasa sin complicaciones.
Para los que prefieren una experiencia más cómoda, hay opciones de hospedaje en hoteles y hostales del pueblo, además de camping en áreas habilitadas. Reserva con tiempo, porque la demanda crece mucho durante esos días y los alojamientos se llenan rápido.
En cuanto al transporte, la mayoría de los asistentes utiliza el servicio de buses interprovinciales que hacen paradas directas en Olmué. Si conduces, aprovecha los estacionamientos gratuitos cerca del recinto, pero llega temprano para evitar el tráfico.
Finalmente, no te olvides de seguir la cobertura del festival en Noticias Almacén Editorial. Nuestro sitio publica las últimas noticias, entrevistas con los artistas y reportajes sobre lo que sucede en el festival día a día. Así podrás estar al tanto de cambios de horario, invitados especiales y cualquier novedad de último minuto.
En resumen, el Festival del Huaso de Olmué es una oportunidad única para respirar la tradición chilena, compartir con amigos y familia, y pasar un rato divertido sin salir de la zona central. Prepárate, llega con buen ánimo y disfruta de la música, el sabor y la alegría que solo el huaso sabe ofrecer.
El concierto de la banda chilena de rock Lucybell en el Festival del Huaso de Olmué 2025 culminó en un tumulto entre el público. La pelea se desencadenó por desacuerdos entre los asistentes y resultó en una fuerte trifulca. A pesar de la intervención del personal de seguridad, varios espectadores resultaron heridos, suscitando preocupaciones sobre la seguridad en eventos multitudinarios.
Leer más