Si vives en la zona sur o simplemente te interesa lo que ocurre allí, estás en el sitio correcto. Aquí reunimos los hechos más importantes que están marcando la agenda del hemisferio sur, desde deportes hasta cortes de luz y celebraciones familiares.
El fútbol sigue siendo la pasión dominante. En la Copa Sudamericana, Central Córdoba logró una ventaja de 1‑0 contra Lanús en Santiago del Estero, mientras que en las eliminatorias, Bolivia venció a Chile a pesar de la expulsión de Lucas Chávez por VAR. Además, la disputa entre Palmeiras y Universitario en la Copa Libertadores mostró la fuerza del fútbol sudamericano, con horarios adaptados para los fanáticos de Argentina, Brasil y Perú.
En el tenis, Nicolás Jarry debutó contra Daniel Altmaier en el Madrid Open, una muestra de que los atletas chilenos siguen compitiendo en los torneos más importantes del mundo.
Los cortes de luz son una preocupación frecuente en el sur. El 28 de julio, Puerto Montt enfrentó interrupciones de hasta seis horas, mientras que el 6 de junio, Talcahuano, Hualpén y Tomé anunciaron cortes de hasta siete horas. Las autoridades recomiendan preparar linternas y cargar dispositivos con anticipación.
En cuanto a fenómenos naturales, el terremoto de magnitud 4,3 que sacudió la costa de Antofagasta recordó la constante actividad sísmica que atraviesa el país, aunque la zona sur mantiene una vigilancia activa para evitar sorpresas.
Para los amantes del cielo, el eclipse lunar total de marzo 2025 será visible en gran parte del hemisferio occidental, ofreciendo una noche de luna roja sin necesidad de equipos especiales.
La vida cultural también tiene su espacio. En Maipú, el Día del Niño y la Niña se celebró con un festival gratuito y el acceso libre al MegaPark, fomentando la participación familiar. Por otro lado, la Gala de Viña 2025 generó polémica tras un incidente entre Tonka Tomicic y Laura de la Fuente, demostrando que la escena del espectáculo no escapa al ojo público.
En el ámbito de la salud, el caso de Raphael con linfoma cerebral destacó la importancia de reconocer síntomas que pueden confundirse con un accidente cerebrovascular, un recordatorio de que la información médica debe llegar a todos.
Por último, la interrupción masiva del servicio digital de BancoEstado dejó a miles sin acceso a sus cuentas, subrayando la necesidad de contar con canales alternativos ante fallas técnicas.
En resumen, el hemisferio sur de Chile vibra con deportes, desafíos de infraestructura, fenómenos naturales y una agenda cultural activa. Mantente al tanto de cada detalle aquí y no dejes que nada te tome por sorpresa.
El solsticio de invierno marca el inicio de la temporada más fría en el Hemisferio Sur. Este año se producirá el 20 de junio de 2024 y será el día más corto del año. Este fenómeno ocurre debido a la inclinación de la Tierra y su distancia respecto al Sol. Durante el solsticio, el polo sur está más alejado del Sol, lo que provoca temperaturas más bajas.
Leer más