Si tienes niños en casa, probablemente quieras estar al día de todo lo que les afecta: actividades, derechos y cualquier novedad que pueda impactar su día a día. En esta sección encontrarás un resumen fácil de leer con las noticias más relevantes para la infancia, desde festivales gratuitos hasta temas de seguridad y educación.
El 9 y 10 de agosto de 2025 Maipú celebra el Día del Niño y la Niña con un festival familiar en la Plaza de Maipú. La entrada es libre, y el programa incluye juegos, talleres de arte y la apertura del MegaPark sin costo. Es una buena oportunidad para que los peques pasen tiempo al aire libre, conozcan a otros niños y disfruten de actividades que fomentan la creatividad.
Además, el tren Limache-Puerto ha mejorado sus frecuencias gracias al aumento de pasajeros por la vuelta al cole. Con trenes cada seis minutos en hora punta, los padres pueden planificar mejor los traslados de sus hijos al colegio o a actividades extraescolares, reduciendo tiempos de espera y estrés.
La cobertura de la prensa destaca también los retos que enfrentan los niños en Chile. Los cortes de luz programados en varias ciudades, como Puerto Montt y Talcahuano, pueden afectar la continuidad de clases virtuales y el uso de dispositivos electrónicos para tareas escolares. Es importante que las familias se preparen con baterías de respaldo y planifiquen actividades offline durante los apagones.
Por otro lado, la campaña católica sobre el Síndrome de Down ha generado debate sobre la protección de la infancia y los derechos de los niños con discapacidades. La discusión gira en torno a la inclusión, el acceso a la salud y la educación adecuada para todos los niños, sin importar sus condiciones.
En el ámbito deportivo, el Mundial Sub-20 está próximo y la posible sanción de Iván Román pone en relieve la responsabilidad de los clubes y federaciones para garantizar un entorno seguro y justo para los jóvenes talentos. Los padres y entrenadores deben estar atentos a las normas y a la necesidad de proteger a los jugadores de decisiones que puedan afectar su desarrollo.
En resumen, la infancia en Chile está marcada por una mezcla de celebraciones vibrantes y desafíos estructurales. Mantente informado, aprovecha los eventos gratuitos y colabora con las comunidades para crear un entorno seguro y estimulante para los niños. Cada noticia que llega a este portal está pensada para que tú, como adulto responsable, tengas las herramientas necesarias para apoyar a la próxima generación.
Patricia Rivadeneira ha compartido recientemente detalles sobrecogedores de su infancia, revelando las experiencias traumáticas que vivió con su padre alcohólico. Su relato destaca el impacto profundo de la adicción de su padre en su vida emocional y la importancia de abordar las consecuencias psicológicas y emocionales de vivir con un padre adicto.
Leer más