¿Te has preguntado por qué tu celular entiende lo que dices o cómo Netflix siempre te sugiere la serie perfecta? Eso es inteligencia artificial (IA) trabajando tras bastidores. No es ciencia ficción, son algoritmos que aprenden de datos y hacen tareas que antes necesitaban a un humano.
En palabras simples, la IA son programas que pueden reconocer patrones, tomar decisiones y mejorar con el tiempo. Piensa en ella como un estudiante que estudia mucho y cada vez saca mejores notas. Cuando ese estudiante es una máquina, podemos usarlo para predecir el clima, reconocer caras en fotos o ayudar a los médicos a detectar enfermedades.
Lo que la hace tan relevante es su velocidad y su capacidad para procesar millones de datos en segundos. En Chile, ya se usa para optimizar el tráfico en Santiago, para detectar fraudes en bancos y para traducir textos en tiempo real. La IA no solo está en grandes empresas; pequeñas startups la están adoptando para mejorar sus servicios.
¿Sabías que la IA está detrás de los anuncios que ves en Instagram? Los sistemas analizan tus interacciones y eligen lo que más te puede interesar. Los asistentes de voz como Siri o Alexa usan IA para entender tu habla, buscar información y controlar dispositivos en casa.
En la educación, plataformas como Coursera utilizan IA para sugerir cursos basados en tu historial de estudio, mientras que en la salud, aplicaciones móviles alertan sobre posibles problemas de salud al analizar tus síntomas.
Incluso la seguridad pública se beneficia: cámaras con reconocimiento facial pueden avisar a la policía sobre personas buscadas, y sistemas de detección de incendios usan IA para identificar humo antes de que sea visible a simple vista.
En el mundo laboral, la IA automatiza tareas repetitivas como la clasificación de correos o la generación de reportes, liberando tiempo para que los profesionales se enfoquen en actividades creativas.
Si todavía no la ves, es porque está trabajando en segundo plano. Cada vez que buscas una canción, recibes una recomendación de productos o utilizas un mapa para evitar el tráfico, la IA está tomando decisiones rápidas para mejorar tu experiencia.
En resumen, la inteligencia artificial ya no es una promesa lejana; es una herramienta presente en casi todo lo que hacemos online y offline. Conocer sus bases te ayuda a sacarle el mayor provecho y a entender los cambios que vienen.
¿Te animas a explorar más? Busca apps de IA en tu móvil, prueba un chatbot y observa cómo la tecnología aprende de ti. La próxima gran innovación puede estar a un clic de distancia.
La inteligencia artificial ha hecho una predicción sobre el partido entre Colombia y Chile para las clasificatorias del Mundial 2026, anticipando una victoria de 2-0 a favor de Colombia. Analizando factores como el rendimiento del equipo, estadísticas de jugadores y datos históricos, se espera que Colombia se imponga por su fortaleza de equipo y ventaja de localía. Esta victoria mantendría a Colombia en el segundo puesto de la tabla.
Leer másNvidia ha alcanzado la cima como la empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado, superando a gigantes como Microsoft y Apple. Este logro se debe al impresionante incremento en el precio de sus acciones, impulsado por la expansión de la tecnología de inteligencia artificial. La capitalización de mercado de Nvidia ha alcanzado los 3.3 billones de dólares.
Leer más