El maltrato laboral no es sólo un tema de recursos humanos, es una realidad que afecta a miles de personas cada día. Si alguna vez te has sentido menospreciado, amenazado o agotado por la forma en que te tratan en la oficina, no estás solo. Este artículo te explica de forma clara qué es el maltrato laboral, cómo identificarlo y qué puedes hacer para detenerlo.
El maltrato laboral, también llamado acoso o hostigamiento laboral, incluye cualquier conducta que, de forma reiterada, daña la dignidad o la salud física y mental de un trabajador. No se trata solo de gritos o insultos; puede ser un silencio prolongado, asignación de tareas imposibles, vigilancia excesiva, humillaciones públicas o incluso la manipulación de horarios y salarios.
En Chile, la Ley N°20.005 protege a los trabajadores contra el acoso laboral y obliga a los empleadores a crear protocolos de prevención. Sin embargo, muchas víctimas no conocen sus derechos o temen represalias, por lo que el problema persiste.
Si sospechas que estás siendo víctima de maltrato laboral, sigue estos pasos:
1. Documenta todo. Anota fechas, horas, quiénes estuvieron presentes y qué se dijo o hizo. Guarda correos, mensajes y cualquier prueba escrita.
2. Busca apoyo interno. Acércate al área de recursos humanos o a tu jefe directo (si no es él quien genera el problema). Presenta tu registro de hechos de manera objetiva.
3. Consulta a la Inspección del Trabajo. Puedes presentar una denuncia anónima o con tu nombre. La autoridad investigará y, si corresponde, impondrá sanciones al empleador.
4. Acude a un abogado laboral. Un profesional te orientará sobre posibles demandas por daño moral o indemnizaciones.
5. Cuida tu salud. El estrés del acoso puede desencadenar problemas físicos y emocionales. Busca ayuda psicológica y habla con personas de confianza.
Recuerda que denunciar no es un acto de debilidad, sino una forma de protegerte a ti y a tus compañeros. Un entorno laboral sano beneficia a todos: mayor productividad, menos ausentismo y un clima de respeto.
En Noticias Almacén Editorial nos comprometemos a informar sobre estos temas porque creemos que la información es la primera herramienta para cambiar realidades. Si conoces casos de maltrato laboral, compártelos con nosotros y contribuye a crear conciencia.
Finalmente, la prevención comienza con la cultura organizacional. Los empleadores deben promover la comunicación abierta, capacitar a sus equipos y establecer canales seguros para reportar incidentes. Cuando todos colaboramos, podemos erradicar el maltrato laboral y construir lugares de trabajo donde se valore a la gente, no solo al resultado.
Varios ex empleados de Roberto Dueñas han denunciado maltrato y condiciones laborales desfavorables, incluyendo abuso verbal y amenazas. Las acusaciones han generado un debate público sobre la conducta en el lugar de trabajo y la necesidad de políticas más estrictas para proteger a los empleados en Chile.
Leer más