Si buscas canciones que suenen cerca, sin mucho aparato, la música acústica es lo que necesitas. Es ese estilo donde la guitarra o el piano hablan sin exceso de electrónica. Aquí te cuento qué es, cómo tocarla y dónde encontrar lo mejor.
Una canción se vuelve acústica cuando se interpreta con instrumentos no amplificados. La guitarra acústica, el violín, la ukulele o la voz sin efectos son los protagonistas. El objetivo es que la melodía y la letra lleguen directamente al oidor. No importa si el tema nació con producción digital; muchas veces los artistas hacen versiones acústicas para darle un toque más personal.
Primero, consigue una guitarra acústica básica. No necesitas una de gama alta; una guitarra con cuerdas de nailon o acero sirve para practicar. Aprende los acordes básicos: Do, Sol, Re, La y Mi. Con esos ya puedes tocar miles de canciones populares. Practica cambiando de acordes sin detener el ritmo, eso le da fluidez a tu interpretación.
Si prefieres el piano, busca un teclado con sonido de piano acústico. La mecánica es igual: domina las escalas mayores y menores, y practica con progresiones sencillas. La clave es sentir la canción y cantar mientras tocas; así mantienes la conexión con la audiencia.
Otro punto importante es la dinámica. No toques siempre al mismo nivel de volumen. Varía entre pasajes suaves y más fuertes para darle vida a la pieza. Ese contraste es lo que hace que la música acústica resulte tan cautivadora.
Hoy en día grabar una versión acústica es muy fácil. Usa tu smartphone o una grabadora básica. Colócalo a una distancia de 30 cm de la guitarra y busca una habitación silenciosa. Apaga los ventiladores y cierra las ventanas. Si tienes un micrófono USB, conéctalo a la computadora y usa un programa gratuito como Audacity.
Antes de grabar, ajusta la postura y afina bien el instrumento. Haz una prueba rápida y escucha si el sonido está claro o si hay ruidos de fondo. Corrige lo que sea necesario y vuelve a intentar. Con unos pocos intentos tendrás una pista lista para compartir.
Plataformas como Spotify y YouTube tienen listas de reproducción dedicadas a versiones acústicas. Busca términos como "acoustic cover" o "canciones acústicas" y encontrarás miles de opciones. También puedes seguir a artistas que suelen lanzar sus versiones íntimas, como John Mayer, Ed Sheeran o Natalia Lafourcade.
Si te gusta descubrir talentos locales, revisa los eventos de cafés o bares de tu zona. Muchos músicos hacen shows acústicos en lugares pequeños, y allí puedes conocer nuevas canciones y estilos.
En resumen, la música acústica es perfecta para quien quiere escuchar o crear melodías sin filtros. Con una guitarra, unos acordes básicos y un poco de práctica, puedes disfrutar de este estilo en casa, en la calle o en un escenario íntimo. Así que prende tu guitarra, afina bien y deja que el sonido natural hable por ti.
La icónica banda chilena Los Bunkers ha lanzado su esperado álbum MTV Unplugged, que incluye 19 temas acústicos repletos de sus grandes éxitos. Este proyecto marca un nuevo hito en su carrera y ha sido producido por Emmanuel del Real de Café Tacvba. Además, cuenta con colaboraciones de artistas destacados como Mon Laferte. El evento se presentó en cines de México y Chile, batiendo récord de asistencia.
Leer más