Música mexicana: ritmos, estrellas y dónde escucharla

Si te gusta la música con sabor a fiesta y tradición, la música mexicana es una parada obligada. Desde los clásicos corridos hasta el pop más moderno, cada canción lleva una historia que vale la pena conocer. En este artículo te contamos los géneros que hacen latir al país, los artistas que lideran la escena y los mejores sitios para disfrutarla sin complicaciones.

Los géneros que definen el sonido mexicano

La música mexicana no es un solo estilo; es una mezcla de varias corrientes que se fueron formando con el tiempo. Los corrido y la balada ranchera son los más tradicionales y hablan de héroes, amores y la vida en el campo. Si prefieres algo más bailable, el cumbia mexicana y el norteño te pondrán a mover los pies con sus acordes de acordeón y bajo.

En los últimos años, el rock en español y el pop urbano han tomado fuerza, llevando la música mexicana a radios internacionales. Bandas como Maná, Café Tacvba o artistas como Luis Miguel y Natalia Lafourcade siguen siendo referentes, mientras que el reguetón y el trap mexicano, con nombres como Bad Bunny (colaboraciones), Jhayco y C. Tangana, hacen que la audiencia joven se mantenga enganchada.

Artistas que están marcando tendencia

¿Quiénes son los que más están hablando hoy? Christian Nodal mezcla la música regional con toques de pop y ha conquistado al público con “¡Adiós Amor!”. Karol G, aunque colombiana, ha colaborado con artistas mexicanos y sus canciones suenan en todas las fiestas. Bandas emergentes como Zoé y Los Ángeles Azules (versión mexicana de cumbia) siguen llenando conciertos y listas de reproducción.

Los festivales también son una plataforma clave. Eventos como el Vive Latino, el Festival Corona Capital y el Festival de la Guelaguetza congregan a músicos de todo el país y del extranjero, creando un cruce de estilos que enriquece la música mexicana. Asistir a estos shows te permite vivir la energía en vivo y descubrir nuevos talentos.

Para los que prefieren escuchar desde casa, plataformas de streaming como Spotify, Apple Music y YouTube tienen listas curadas exclusivamente para música mexicana: “Éxitos de México”, “Cumbia Mexicana” o “Rancheras Clásicas”. Además, muchas emisoras locales ofrecen transmisiones en línea, así que puedes sintonizar la radio chilena que reproduce hits de México y sentirte cerca del ritmo.

En conclusión, la música mexicana es un universo amplio que va más allá de los estereotipos. Sea que busques baladas románticas, ritmos alegres para la pista de baile o letras que cuenten historias de la vida real, siempre encontrarás algo que te conecte. Explora los géneros, sigue a los artistas y aprovecha las plataformas digitales; la fiesta está a un clic de distancia.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Google Rinde Homenaje a Juan Gabriel con un Doodle Especial

Google dedica su popular doodle al fallecido cantautor mexicano Juan Gabriel en el 74 aniversario de su nacimiento. Conocido como 'El Divo de Juárez', Juan Gabriel dejó una marca imborrable en la música mexicana con una prolífica carrera que abarcó más de 40 años. Escribió más de 1,500 canciones y colaboró con numerosos artistas de renombre, influyendo en generaciones de músicos.

Leer más