Natación artística: guía rápida y noticias en Chile

Si alguna vez te has preguntado qué combina la danza con el agua, estás en el sitio correcto. La natación artística, antes conocida como nado sincronizado, es una disciplina que mezcla movimiento, música y precisión bajo el agua. En Chile está creciendo y cada vez hay más torneos, clubes y contenido disponible. Aquí te contamos lo esencial para que puedas seguirla, entenderla y, si te animas, probarla.

¿Qué es la natación artística?

En pocas palabras, la natación artística es una exhibición de rutinas coreografiadas que se realizan en una piscina, al son de música. Los atletas ejecutan saltos, giros y figuras en sincronía con sus compañeros y con el ritmo de la canción. Cada rutina se juzga por dificultad, sincronía y presentación, igual que en la gimnasia artística, pero con la dificultad añadida de hacerlo en el agua.

En Chile, la Federación Chilena de Natación (Fechinat) organiza campeonatos nacionales y apoya a clubes locales. Los eventos más importantes son el Campeonato Nacional Absoluto y los torneos internacionales que se celebran en Santiago y otras ciudades costeras. Además, los equipos femeninos y masculinos compiten en categorías de dúo, trío y equipos completos.

Cómo seguir las competencias y entrenar

Para estar al día con las competencias, revisa la agenda de Fechinat y sigue sus perfiles en redes sociales. Cada mes se publican fechas de pruebas clasificatorias y resultados en tiempo real. También puedes sintonizar canales deportivos como TVN o Cuevas Sports que transmiten los eventos más relevantes.

Si lo que buscas es entrenar, lo primero es encontrar un club con piscina de al menos 3 metros de profundidad. La mayoría de clubes en Santiago, Valparaíso y Concepción ofrecen clases para principiantes. No necesitas ser nadador experto; lo que importa es la capacidad de flotar y seguir instrucciones. Los entrenamientos incluyen trabajo de respiración, flexibilidad y coreografía, y suelen durar entre 1 y 1.5 horas, tres veces por semana.

Para complementar el entrenamiento, practica ejercicios fuera del agua: yoga para mejorar la postura, pilates para fortalecer el core y una rutina básica de cardio para aguantar la respiración bajo el agua. Mantén una dieta rica en proteínas y carbohidratos complejos, y mantente hidratado antes y después de cada sesión.

En cuanto a equipamiento, lo básico es un bañador ajustado, gafas y, si puedes, una peluca o diadema para la presentación. Algunos atletas usan aletas ligeras para trabajar la fuerza de las piernas, pero no son obligatorias al inicio.

Si te interesa seguir las noticias de natación artística en Chile, visita Noticias Almacén Editorial. Nuestro sitio reúne los últimos reportes, entrevistas con nadadores y análisis de competencias. Cada artículo está optimizado para que encuentres rápidamente la información que buscas.

En resumen, la natación artística combina gracia, fuerza y disciplina. Con los recursos adecuados, puedes seguir cada campeonato, aprender los fundamentos y unirte a un club que te acompañe en el camino. ¿Te animas a probar? El agua te está esperando.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Ona Carbonell: triunfos y desafíos en la natación artística en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

El artículo aborda las experiencias y perspectivas de Ona Carbonell, una destacada nadadora artística, en relación con los desafíos y oportunidades presentados por los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Pese a la frustración inicial debido a los cambios en el calendario, Carbonell se mantiene optimista, destacando la importancia del apoyo a los deportistas y su continua dedicación al deporte.

Leer más