Nvidia y sus últimas novedades: lo que todo chileno debe saber

Si estás al día con la tecnología, seguro has escuchado el nombre Nvidia más veces de las que puedes contar. La compañía no solo fabrica tarjetas gráficas, también lidera la revolución de la inteligencia artificial (IA) y está presente en los videojuegos, la edición de video y hasta en la investigación científica. En este artículo te contamos qué está sacando al mercado, cómo afecta a los usuarios chilenos y por qué deberías prestar atención.

Nuevas GPUs y avances en IA

Recientemente Nvidia lanzó la serie RTX 40, una línea de tarjetas gráficas que promete rendimientos nunca vistos. La RTX 4090, por ejemplo, ofrece miles de núcleos CUDA y soporte total para ray‑tracing, lo que se traduce en gráficos más realistas y velocidades de renderizado que hacen que la edición de video sea mucho más rápida. Además, la arquitectura Ada Lovelace incluye mejoras en el DLSS (Deep Learning Super Sampling), una herramienta de IA que aumenta la resolución sin sacrificar el rendimiento.

En el frente de la IA, Nvidia presentó la nueva plataforma GH200 Grace‑Hop, diseñada para combinar GPUs y CPUs en un solo chip. Esta solución está pensada para centros de datos y aplicaciones de aprendizaje profundo que requieren procesamiento masivo. Con ella, tareas como entrenamiento de modelos de lenguaje o simulaciones científicas se vuelven más eficientes y menos costosas.

Nvidia en el mercado chileno

En Chile, la llegada de las RTX 40 ha despertado el interés de gamers, creadores de contenido y profesionales de la ciencia de datos. Las tiendas de electrónica reportan una alta demanda, aunque los precios siguen siendo elevados por la importación y la escasez global de chips. Sin embargo, varios distribuidores locales ofrecen paquetes que incluyen monitores compatibles con alta frecuencia de refresco, lo que facilita la decisión de compra.

Para los estudiantes y pequeños emprendimientos, Nvidia también ofrece la serie RTX 30 a precios más accesibles. Estas tarjetas siguen siendo potentes para desarrollo de software, modelado 3D y entrenar algoritmos de IA a escala reducida. Además, la comunidad chilena de desarrolladores ha creado varios recursos y foros para compartir tutoriales sobre cómo sacarle el máximo provecho a las herramientas de Nvidia, como CUDA y TensorRT.

En resumen, Nvidia sigue marcando tendencia tanto en el mundo del gaming como en la investigación tecnológica. Mantenerse informado sobre sus lanzamientos te permite anticipar qué hardware necesitas para tus proyectos, ya sea montar un PC gamer de alto nivel o montar un laboratorio de IA en casa. No esperes a que los precios bajen; aprovecha las ofertas de temporada y evalúa qué modelo se adapta mejor a tu presupuesto y objetivos.

Así que la próxima vez que pienses en actualizar tu equipo o iniciar un proyecto de IA, recuerda que Nvidia tiene opciones para cada perfil. Mantente atento a nuestras noticias para no perderte ninguna novedad y conviértete en el primero en probar lo último en tecnología.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Nvidia Se Corona Como La Empresa Más Valiosa Del Mundo, Superando A Microsoft Y Apple

Nvidia ha alcanzado la cima como la empresa más valiosa del mundo por capitalización de mercado, superando a gigantes como Microsoft y Apple. Este logro se debe al impresionante incremento en el precio de sus acciones, impulsado por la expansión de la tecnología de inteligencia artificial. La capitalización de mercado de Nvidia ha alcanzado los 3.3 billones de dólares.

Leer más