Preparación fácil para los imprevistos cotidianos en Chile

En la vida diaria aparecen momentos inesperados: un corte de luz, un festival familiar o un sismo. Tener un plan sencillo hace que todo sea menos estresante. Aquí te dejo los pasos básicos que puedes aplicar hoy mismo, sin complicarte la vida.

Cortes de luz: pasos clave

Los apagones programados son comunes en ciudades como Puerto Montt, Talcahuano o Tomé. Lo primero es informarte con antelación. Anota la fecha y la hora estimada del corte. Luego, prepara una caja de emergencia con linternas, pilas, una batería externa cargada y agua potable. No olvides cargar tus dispositivos móviles la noche anterior.

Si la interrupción dura más de una hora, protege tus electrodomésticos. Desconecta nevera, televisor y computadora para evitar picos de energía al volver la luz. Mantén el refrigerador cerrado; la comida se conserva hasta 4 horas sin energía.

Eventos y actividades: qué llevar

Para festivales como el Día del Niño en Maipú o conciertos al aire libre, la clave es llevar lo esencial. Una botella de agua reutilizable, protector solar, una gorra y una manta ligera son suficientes. Si el evento es gratis, llega temprano para encontrar buen lugar y evita cargar objetos valiosos.En caso de lluvia, una chaqueta impermeable y una bolsa de plástico para la electrónica son útiles. También es buena idea llevar una pequeña botiquera con curitas y desinfectante, por si ocurre algún raspón.

Cuando viajes en tren, como el servicio Limache‑Puerto que ha aumentado su frecuencia, lleva tus documentos a la mano y verifica los horarios en la app de EFE. Si vas con niños, lleva snacks y juegos para que el tiempo de espera sea más ameno.

En situaciones de emergencia, como el sismo de Antofagasta, la preparación incluye tener un plan de familia. Define un punto de encuentro, guarda una copia de documentos importantes y mantén una radio a pilas para recibir avisos oficiales.

Para estar siempre listo, revisa tu caja de emergencia cada tres meses. Cambia baterías, verifica que el cargador de coche funcione y repón los alimentos no perecibles. Un pequeño esfuerzo regular te evita sorpresas desagradables.

Recuerda que la preparación no es solo para lo grave; también mejora tu experiencia en actividades cotidianas. Con estos consejos, ya tienes una guía práctica para enfrentar cualquier imprevisto con seguridad y tranquilidad.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto de Magnitud 4.3 Estremece a la Zona Central de Chile: Detalles y Recomendaciones

Un terremoto de magnitud 4.3 sacudió la región central de Chile a las 04:39 horas del jueves 27 de junio de 2024. El epicentro se ubicó a 43 km al noreste de Farellones en la Región Metropolitana, a una profundidad de 112 km. No se reportaron daños ni interrupciones de servicios. La Senapred ofrece recomendaciones sobre cómo prepararse y responder a terremotos.

Leer más