Sismo en Chile – Últimas noticias y consejos prácticos

Los temblores son parte del día a día de muchos chilenos, y estar al tanto de los últimos sismos te ayuda a reaccionar rápido. Aquí te contamos lo que está pasando en el país, cuál fue la magnitud de los eventos más recientes y qué pasos puedes seguir para estar seguro cuando la tierra se sacude.

Sismos recientes que han sacudido al país

El 31 de marzo de 2025 se registró un temblor de magnitud 4,3 cerca de Mejillones, en la zona costera de Antofagasta. Aunque no causó daños graves, el hecho recordó a todos lo activa que es la zona de subducción. En los últimos meses, la región ha visto varios sismos menores, y la Sociedad Chilena de Sismología mantiene el monitoreo 24/7.

Además del sismo de Antofagasta, otras zonas como la zona centro-sur también han experimentado temblores de magnitud 3 a 4 en los últimos días. Estos movimientos son normales en una zona tectónica como la nuestra, pero pueden generar preocupación cuando se sienten en áreas densamente pobladas.

Cómo protegerse durante un temblor

Lo más importante es mantener la calma y saber dónde refugiarse. Si estás dentro de una casa, busca un lugar bajo una mesa o escritorio robusto, aléjate de ventanas y objetos que puedan caerse. En caso de estar en la calle, aléjate de edificios, postes de luz y cualquier estructura que pueda colapsar.

Después del sismo, revisa que no haya fugas de gas, cables eléctricos expuestos o grietas peligrosas en paredes. Si tienes dudas sobre la seguridad de la vivienda, llama a los servicios de emergencia y sigue sus instrucciones.

Para estar mejor preparado, ten un kit de emergencia con agua, alimentos no perecibles, linterna, pilas, botiquín y una copia impresa de tus documentos importantes. Mantén este kit en un lugar de fácil acceso y revisa que los alimentos no estén caducados.

Otro consejo útil es practicar simulacros con tu familia. Simular el momento de agarrarse a una mesa y esperar 60 segundos ayuda a crear hábitos que pueden salvar vidas cuando ocurre un temblor real.

Finalmente, mantente informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN) y la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI). Estas instituciones publican alertas en tiempo real y recomendaciones específicas según la zona afectada.

Recuerda que la mayoría de los sismos son de baja magnitud y no representan un riesgo serio, pero estar preparado nunca está de más. Mantén la información actualizada, revisa tu plan de emergencia y comparte estos consejos con tus vecinos y familiares. Así, cuando la tierra se mueva, todos sabremos cómo actuar de la mejor manera.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto en Huila: Un Sismo de Magnitud 4.4 Sacude a Colombia

Un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter sacudió el departamento de Huila, Colombia, la mañana del 2 de julio de 2024. El epicentro se ubicó al suroeste de Garzón, sin reportes de daños ni heridos hasta el momento.

Leer más
  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto de Magnitud 4.3 Estremece a la Zona Central de Chile: Detalles y Recomendaciones

Un terremoto de magnitud 4.3 sacudió la región central de Chile a las 04:39 horas del jueves 27 de junio de 2024. El epicentro se ubicó a 43 km al noreste de Farellones en la Región Metropolitana, a una profundidad de 112 km. No se reportaron daños ni interrupciones de servicios. La Senapred ofrece recomendaciones sobre cómo prepararse y responder a terremotos.

Leer más