Si alguna vez has visto a alguien deslizarse por la montaña con una tabla y has sentido curiosidad, estás en el lugar correcto. Aquí te explicamos de forma sencilla qué es el snowboarding, cómo elegir tu equipo y qué movimientos básicos debes practicar.
La tabla es la pieza clave. No todas son iguales; hay modelos para principiantes, para freeride y para park. Si vas a aprender, busca una tabla con flexibilidad media y forma direccional, que te permite girar fácilmente. No te dejes engañar por marcas caras; lo importante es que la tabla se ajuste a tu talla y estilo.
Para medir la talla, coloca la tabla sobre tus botas; la punta debe llegar aproximadamente a la nariz cuando estés de pie. Si tienes dudas, la mayoría de tiendas de deportes ofrecen una prueba rápida.
Además de la tabla, necesitas botas cómodas, fijaciones que sujeten bien y casco. El casco es obligatorio para evitar lesiones graves y ahora hay modelos ligeros que no te molestan.
Los guantes, gafas y ropa impermeable completan el set. La ropa interior térmica ayuda a mantener el calor sin sobrecalentarse. Recuerda que la capa exterior debe ser resistente al agua y al viento.
Antes de subir a la pista, haz un repaso rápido de los controles: inclina el cuerpo hacia adelante para acelerar, hacia atrás para frenar y gira con los hombros. Practica en terreno plano antes de lanzarte a una pista más empinada.
Una vez que domines el deslizamiento, puedes probar el “heel edge” y el “toe edge”. Estos movimientos te permiten controlar la velocidad y cambiar de dirección sin perder el equilibrio. Para el heel edge, inclina los talones y presiona la parte trasera de la tabla; para el toe edge, apoya los dedos del pie y gira la tabla hacia el interior.
Cuando te sientas seguro, intenta el “ollie”, que consiste en levantar la tabla del suelo con un salto. Es la base para muchos trucos de park, como el “nollie” y el “frontside 180”. Mira videos cortos para ver la técnica y practica en zonas sin obstáculos.
Recuerda siempre calentar antes de entrar a la nieve. Estira piernas, brazos y espalda para evitar lesiones. Mantén la hidratación y toma pequeños descansos; la altitud puede cansar más rápido de lo que esperas.
El mundo del snowboarding está siempre en movimiento. Cada temporada llegan nuevas tablas con materiales más ligeros y diseños más resistentes. Los campeonatos internacionales, como el X Games, muestran trucos cada vez más arriesgados y creativos.
En Chile, la temporada de nieve se extiende hasta octubre en la zona sur, y resorts como Valle Nevado y Portillo organizan eventos de snowboard para todos los niveles. Mantente al tanto de los calendarios de competencias locales para no perderte ninguna oportunidad de ver a los mejores en acción.
Si buscas comunidad, los grupos de redes sociales y foros de snowboarding son excelentes para compartir experiencias, preguntar dudas y organizar salidas grupales. La unión con otros riders mejora la técnica y hace la práctica más divertida.
Con estos consejos, ya tienes una base sólida para iniciarte o seguir avanzando en el snowboarding. Sal a la montaña, practica con constancia y disfruta de la sensación única de deslizarte sobre la nieve. ¡Nos vemos en la pista!
Se ha intensificado la búsqueda de Claudio Moreno, de 46 años, quien desapareció mientras practicaba snowboard en el Parque Villarrica. Equipos de la Conaf, carabineros, el ejército y bomberos participan en la operación. A pesar de los esfuerzos, aún no se ha determinado su paradero.
Leer más