Solsticio de invierno en Chile: todo lo que necesitas saber

¿Sabías que el solsticio de invierno marca el día más corto y la noche más larga del año? En Chile ocurre alrededor del 21 de junio, cuando el hemisferio sur se inclina al máximo lejos del sol. Este fenómeno no solo afecta la luz y la temperatura, también despierta tradiciones y actividades que vale la pena conocer.

¿Por qué es importante el solsticio?

Desde la astronomía, el solsticio es el punto en el que la inclinación del eje terrestre está más alejada del sol. En Chile eso se traduce en menos horas de luz, temprano atardeces y generalmente temperaturas más frías. En la cultura popular, el solsticio ha sido asociado con renovaciones, rituales de fuego y momentos para reunirse con la familia.

Tradiciones y costumbres chilenas

En muchas regiones del país se celebran encuentros alrededor de fogatas al aire libre. La gente aprovecha la larga noche para compartir asados, contar cuentos y tocar guitarra. En la zona sur, especialmente en Puerto Varas y en la Patagonia, se organizan caminatas nocturnas para observar el cielo estrellado y, si la suerte está de tu lado, la aurora austral.

Otro hábito muy chileno es visitar los termales. Alrededor del solsticio, los baños termales como los de Termas de Chillán o los de Valle de la Luna se vuelven destinos favoritos, pues el contraste entre el agua caliente y el frío exterior crea una experiencia relajante.

En la zona agrícola, algunos pueblos hacen el llamado "cosechón de invierno", una fiesta donde se celebran los productos de temporada como la col, la papa y el zapallo. Se organizan ferias, concursos gastronómicos y bailes folklóricos que resaltan la identidad local.

Si prefieres algo más urbano, las ciudades principales ofrecen eventos culturales: conciertos bajo techo, exposiciones de arte que juegan con la luz y el oscuro, o cine al aire libre con mantas y chocolate caliente. En Santiago, el Parque O’Higgins suele montar una feria de invierno con patinaje y puestos de comida típica.

Para los amantes de la astronomía, el solsticio es una excusa perfecta para visitar los observatorios. El Observatorio de Cerro Tololo abre sus puertas a visitas guiadas y permite observar estrellas y planetas con telescopios profesionales.

¿Quieres aprovechar al máximo este día? Aquí van tres consejos rápidos:

  • Prepárate para el clima: lleva ropa abrigada, guantes y una buena chaqueta impermeable. Aunque el sol pueda asomar, la sensación térmica será baja.
  • Planifica actividades nocturnas: una fogata, una caminata o una visita a un termal hacen la noche más amena.
  • Conecta con la comunidad: busca eventos locales, ferias o actividades culturales; el solsticio es una oportunidad para compartir y conocer más de la cultura chilena.

Recuerda que el solsticio de invierno no es solo una fecha en el calendario, es un momento para detenerte, observar el cielo y crear recuerdos con amigos y familia. Ya sea que prefieras el calor de una olla de sopa, el crujir de la leña o la quietud de una estrella que brilla en la noche, este día te ofrece múltiples formas de vivir el invierno a pleno.

Así que la próxima vez que el sol se ponga antes de lo usual, aprovecha para probar alguna de estas costumbres, disfrutar de la naturaleza o simplemente tomarte un tiempo para ti. El solsticio de invierno está aquí, y Chile tiene mucho que ofrecer para hacer de esa larga noche una experiencia inolvidable.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Solsticio de Invierno 2024: Todo lo Que Necesitas Saber Sobre el Día Más Corto del Año en el Hemisferio Sur

El solsticio de invierno marca el inicio de la temporada más fría en el Hemisferio Sur. Este año se producirá el 20 de junio de 2024 y será el día más corto del año. Este fenómeno ocurre debido a la inclinación de la Tierra y su distancia respecto al Sol. Durante el solsticio, el polo sur está más alejado del Sol, lo que provoca temperaturas más bajas.

Leer más