La terapia musical es usar la música para mejorar el bienestar. No necesita ser una clase de canto ni tocar un instrumento. Solo escuchar, cantar o crear ritmos bajo guía profesional puede cambiar cómo nos sentimos.
Un terapeuta musical elige canciones o sonidos que conecten con la persona. Puede pedir que repita una melodía, que improvise un ritmo o que hable lo que le evoca la música. El objetivo es activar emociones, reducir el estrés y favorecer la comunicación.
La sesión suele durar entre 30 y 60 minutos. Se trabaja en un espacio tranquilo, con instrumentos simples como tambores, xilófonos o el propio cuerpo. Cada actividad tiene un propósito: relajar la respiración, mejorar la concentración o expresar sentimientos que son difíciles de decir con palabras.
Los estudios muestran que la música ayuda a bajar la presión arterial, a mejorar la memoria y a reducir la ansiedad. En niños con autismo, la terapia musical facilita la interacción social. En adultos mayores, mantiene la memoria activa y combate la depresión.
Si quieres probarla en casa, comienza con una canción que te guste y que tenga un ritmo calmado. Cierra los ojos, respira profundo y presta atención a cada instrumento. Después, intenta tararear una parte o golpear suavemente una superficie con la mano al compás.
Otra idea sencilla es crear una lista de reproducción para diferentes momentos: música suave para relajarte antes de dormir, ritmos más vivos para hacer ejercicio o melodías familiares para compartir en familia.
Recuerda que la terapia musical no reemplaza a un médico, pero sí puede ser un complemento útil. Si tienes una condición de salud, consulta al profesional antes de iniciar cualquier práctica intensiva.
En resumen, la terapia musical es una herramienta accesible y adaptable. Con pocos recursos y un poco de intención, puedes usar la música para sentirte mejor, concentrarte más y conectar con los demás.
Emilia Dides, Miss Universo Chile 2024, destaca en las preliminares de Miss Universo con un mensaje de esperanza. A sus 25 años, la cantante utiliza su plataforma para promover la terapia musical como herramienta para la salud mental. Confrontando desafíos emocionales, Dides ha aprendido a gestionarlos y comparte su evolución. Participa en la competencia con la intención de inspirar a otros y resaltar la música como transformación positiva.
Leer más