Tribunal de Disciplina: lo último en sanciones y decisiones

Si sigues el fútbol chileno, seguro te has cruzado con noticias de suspensiones, multas o multas por conducta. Todo eso pasa por el Tribunal de Disciplina, el organismo que decide quién paga la cuenta cuando un jugador o club rompe las reglas. En esta guía te contamos los casos más recientes y te explicamos qué significa cada decisión para los equipos y los aficionados.

Casos que marcaron la temporada

El caso más sonado últimamente es el de Iván Román. El defensa del Atlético Mineiro recibió una sanción de tres partidos de la CONMEBOL por una falta grave en la fase de grupos del Mundial Sub‑20. La suspensión lo dejó al borde de perderse la competición en casa, aunque todavía está en la prenómina. La decisión del Tribunal mostró que, aunque el jugador tenga permiso para jugar, la normativa internacional puede superar la voluntad de entrenadores y directores.

Otro episodio que encendió las redes fue la expulsión de Lucas Chávez contra Bolivia, revisada por VAR. El árbitro anuló su presencia en el campo después de la revisión, dejando al equipo con diez jugadores. La polémica no solo quedó en la cancha; el Tribunal de Disciplina analizó el uso del VAR y determinó una multa por mala aplicación del protocolo.

¿Cómo funciona el proceso disciplinario?

Cuando ocurre una falta, la Comisión de Juego remite el caso al Tribunal. Allí un grupo de árbitros y expertos revisa los videos, los informes del cuerpo técnico y la normativa vigente. Si se confirma una infracción, se dictan sanciones que pueden ir desde una amonestación escrita hasta la suspensión de varios partidos.

En Chile, las sanciones suelen aplicarse de acuerdo a la gravedad:

  • Leve: amonestación y multa económica pequeña.
  • Moderada: suspensión de 1 a 3 partidos y una multa mayor.
  • Grave: suspensión de más de 3 partidos, posible pérdida de puntos o incluso la exclusión de competiciones internacionales.

El objetivo es mantener el juego limpio y proteger la integridad de los deportistas. Cuando la sanción afecta a una competición internacional, como la Copa Libertadores o el Mundial Sub‑20, la decisión del Tribunal de Disciplina se coordina con la CONMEBOL para que sea válida en todo el territorio.

Para los clubes, la clave está en conocer bien las reglas y contar con un equipo legal que pueda apelar si consideran que la sanción es excesiva. Algunas apelaciones han logrado reducir suspensiones, como el caso de Jhon Arias en Fluminense, donde el jugador y su abogado presentaron pruebas de que la falta no era intencional.

En resumen, el Tribunal de Disciplina es el árbitro detrás del árbitro. Cada decisión tiene repercusiones en la tabla, en la moral del equipo y, por supuesto, en la conversación de los fanáticos. Mantente al día con nuestras actualizaciones para no perder detalle de cómo estas sanciones moldean el panorama del fútbol chileno y sudamericano.

¿Tienes dudas sobre una sanción específica? Déjanos tu comentario y lo revisamos en la próxima entrega.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Resolución del Superclásico: Tribunal apoya a Colo Colo y rechaza denuncia de Universidad de Chile

El Tribunal de Disciplina ha tomado una decisión clave en la disputa legal entre Colo Colo y Universidad de Chile, manteniendo los puntos del equipo albo en su partido contra Huachipato. Tras una audiencia de casi cuatro horas y votación de 4-2, el tribunal rechazó la denuncia por supuesta comunicación inapropiada del técnico Jorge Almirón. Esta resolución podría influir en el resultado del Campeonato Nacional.

Leer más