Visa Waiver Program: guía práctica para viajar a EE. UU. sin visa

Si alguna vez te has preguntado cómo entrar a Estados Unidos sin pasar por un proceso de visa largo, el Visa Waiver Program (VWP) es la respuesta. Con él, los ciudadanos de ciertos países pueden visitar EE. UU. por turismo o negocios hasta 90 días sin necesidad de solicitar una visa tradicional. Aquí te explico todo lo esencial, paso a paso, para que no te pierdas en la burocracia y aproveches al máximo esta ventaja.

¿Qué es el Visa Waiver Program?

El VWP es un acuerdo entre EE. UU. y 40 países que permite a sus ciudadanos entrar al territorio estadounidense usando solo un pasaporte electrónico y la autorización del Sistema Electrónico para la Autorización de Viaje (ESTA). La autorización cuesta unos 21 USD y suele ser válida por dos años o hasta que expire tu pasaporte, lo que ocurra primero.

Este programa está pensado para viajes cortos de turismo, negocios o tránsito. No sirve para estudiar, trabajar o quedarse más tiempo del permitido. Si superas los 90 días sin una extensión válida, puedes enfrentar sanciones, desde la prohibición de volver a EE. UU. durante años hasta la deportación.

¿Cómo solicitarlo y quién califica?

Primero, verifica que tu país esté en la lista del VWP. Chile, México, España y Argentina, entre otros, forman parte. Necesitarás un pasaporte biométrico emitido después de 2006, con chip que almacene tu foto y datos personales.

Luego, ingresa al sitio oficial de ESTA, completa el formulario con tus datos y paga la cuota. La respuesta suele llegar en minutos, aunque a veces puede tardar hasta 72 horas. Una vez aprobada, imprime la autorización (aunque no es obligatorio) y llévala contigo.

Al llegar al aeropuerto estadounidense, el agente de inmigración revisará tu pasaporte y la autorización ESTA. Es útil llevar documentos adicionales que demuestren tu intención de regresar, como boleto de salida, reservas de hotel o pruebas de empleo.

Si tu solicitud es rechazada, no entres en pánico. Puedes solicitar una visa regular en la embajada o consulado de EE. UU. más cercano. La razón del rechazo suele aparecer en el mensaje y te indica si es un error de datos o un problema de elegibilidad.

Algunos trucos para evitar problemas: revisa que tu pasaporte no esté dañado, que la foto cumpla con los requisitos y que la información en ESTA coincida exactamente con la del pasaporte. Un error de un solo número puede hacer que te denieguen la entrada.

Finalmente, recuerda que el VWP no garantiza la entrada. El oficial de inmigración tiene la última palabra. Mantén una actitud amable, ten a la mano los documentos de respaldo y responde con claridad. Con estos pasos, viajar a EE. UU. sin visa es más fácil de lo que crees.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Problemas del Programa de Exención de Visas en Chile: Ajustes Técnicos Necesarios y Preocupaciones de Estados Unidos

El gobierno chileno ha atribuido los problemas del Programa de Exención de Visas a ajustes técnicos necesarios tras preocupaciones planteadas por congresistas de EE.UU. sobre delitos relacionados con el turismo de robos. Aumentan los cargos contra chilenos bajo este programa, lo que impulsa a Estados Unidos a exigir soluciones y cumplimiento de intercambio de información, poniendo en riesgo la participación de Chile en el acuerdo.

Leer más