US Open 2024: Horarios, Enfrentamientos Destacados y Estado del Cuadro

US Open 2024: Horarios, Enfrentamientos Destacados y Estado del Cuadro
por Ivan Milkovic 12 Comentarios

US Open 2024: Horarios, Enfrentamientos Destacados y Estado del Cuadro

US Open 2024: Comienza el Torneo de Tenis Más Esperado del Año

El US Open 2024, el último Grand Slam de la temporada, ha dado inicio en el icónico Flushing Meadows de Nueva York. Desde su comienzo el lunes, los mejores tenistas del mundo se han congregado en este escenario para disputar uno de los trofeos más prestigiosos del ámbito profesional. Las jornadas diarias del torneo arrancan cada día a las 12 PM hora argentina y pueden ser seguidas en vivo a través de ESPN 2 y ESPN 3. Además, los aficionados tienen la opción de disfrutar de todos los partidos mediante las plataformas de streaming como Flow, DGO, Telecentro Play, y Disney+.

Novak Djokovic: En Busca del Récord

Uno de los grandes atractivos de esta edición del US Open es, sin duda, la participación de Novak Djokovic. El tenista serbio, quien se presenta como el segundo cabeza de serie del torneo, está a la caza de su 25º título de Grand Slam. Con ello, no solo intentará superar su propio récord, sino también el histórico que comparte actualmente con la legendaria Margaret Court. En su primer enfrentamiento, Djokovic se mide contra el rumano Radu Albot, un partido que capta la atención de millones de espectadores alrededor del mundo.

El camino de Djokovic hacia el título no será fácil. Otros contendientes de alto nivel se encuentran en el cuadro masculino, listos para darle batalla. Entre ellos destaca Alexander Zverev, cuarto preclasificado, quien enfrenta a Maximilian Marterer. Marterer entró en el cuadro principal como reemplazo de Emil Ruusuvuori. Otro nombre fuerte es Casper Ruud, octavo preclasificado, que se enfrenta al chino Yunchaokete Bu, en lo que promete ser un duelo interesante.

Presencia Argentina en el US Open

La representación argentina en el US Open 2024 también es notable. Seis de los nueve jugadores provenientes de Argentina estarán en acción desde la primera jornada. Entre los enfrentamientos más destacados encontramos a Camilo Ugo Carabelli, quien se enfrenta al estadounidense Taylor Fritz, duodécimo preclasificado. Por otro lado, Diego Schwartzman, en lo que podría ser su última aparición en un Grand Slam, se medirá contra el francés Gael Monfils. Tomás Etcheverry también tiene un desafío importante por delante al enfrentarse al francés Giovanni Mpetshi Perricard.

La competencia no solo es feroz, sino que también es lucrativa. El US Open 2024 ofrece una bolsa de premios récord, llegando a los 75 millones de dólares. Los campeones de las categorías masculina y femenina recibirán cada uno 3.6 millones de dólares, una cifra que eleva aún más la intensidad y la emoción del torneo.

Transmisión y Acceso

Para los aficionados argentinos y de otras partes del mundo, sigue siendo crucial el acceso a la cobertura del torneo. Con la oferta de transmisiones en vivo por ESPN 2 y ESPN 3, además de las opciones de streaming como Flow, DGO, Telecentro Play y Disney+, el evento está al alcance de quienes desean seguir cada set y cada punto. Esta amplia cobertura asegura que ningún aficionado se pierda los momentos clave del torneo.

Así, el US Open 2024 se perfila como uno de los eventos más emocionantes del año en el mundo del deporte. Con una alineación de jugadores élite y una cobertura mediática completa, los aficionados del tenis tienen motivos de sobra para estar emocionados. No cabe duda de que las próximas semanas nos depararán encuentros emocionantes y momentos inolvidables en Flushing Meadows.

Conclusiones

El US Open 2024 no defrauda en su propósito de congregar a los mejores tenistas del mundo en una competencia donde cada punto cuenta. Novak Djokovic, con la historia a un paso, jugadores argentinos buscando dejar su huella, y una audiencia global pendiente de cada partido, este torneo ya está haciendo historia. La cobertura exhaustiva y las transmisiones en vivo aseguran que los aficionados no se pierdan un solo momento de emoción. Ahora solo queda disfrutar del tenis de la más alta categoría en el US Open 2024.

Ivan Milkovic

Ivan Milkovic

Soy periodista especializado en noticias y me apasiona escribir sobre la actualidad chilena. Me encanta explorar diferentes perspectivas y llevar al público información relevante. A lo largo de mi carrera, he trabajado en distintos medios siempre buscando la verdad. Considero que mi misión es informar y educar a la sociedad.

12 Comentarios

Alejandra Araya

Alejandra Araya agosto 28, 2024

El US Open siempre es un circo mediático. Pero qué gracia tiene ver a Djokovic correr como un zombie de 37 años si ya ganó todo lo que había que ganar? No es deporte, es un ritual de culto.

MARIA HENRIQUEZ PINTO

MARIA HENRIQUEZ PINTO agosto 29, 2024

me encanta que ahora hasta los que no saben de tenis se ponen a hablar de los horarios... yo me quedo viendo los partidos de las 4 de la mañana con café y pantuflas. 🥱☕

PEDRO TOMAS MERINO BUSTOS

PEDRO TOMAS MERINO BUSTOS agosto 29, 2024

¿Sabían que Disney+ está siendo usado por la CIA para monitorear a los fanáticos del tenis? Las señales de streaming se usan para rastrear patrones de comportamiento en Sudamérica. No es casualidad que todos los que ven Flow terminen votando por la derecha. Lo saben, pero no lo dicen.

Oscar Sobarzo Algar

Oscar Sobarzo Algar agosto 31, 2024

Fijate que en Chile nadie habla de esto, pero en Argentina están haciendo una campaña para que Schwartzman se retire en el US Open. Es un desastre moral. El tenis no es para llorar, es para ganar. Si no podés ganar, no juegues. Punto.

Akemi Cluny

Akemi Cluny septiembre 1, 2024

La verdadera tragedia no es que Djokovic busque el récord, sino que el mundo entero lo celebre como si fuera un dios. El deporte ya no es competencia, es idolatría. Y nosotros, los espectadores, somos los sacerdotes de este culto de consumo. ¿No lo ven? ¿O es que prefieren seguir con el streaming?

Barbara Orrego

Barbara Orrego septiembre 1, 2024

y por qué no se habla de que el US Open es una farsa? 75 millones de dolares y los chicos de la cancha tienen que dormir en hoteles de mierda porque no les dan nada. Es una mentira que se llama deporte profesional. Yo no lo veo más.

Salva Baeza

Salva Baeza septiembre 2, 2024

La cobertura mediática es excesiva, pero necesaria. La industria del tenis depende de la visibilidad, y si no se promueve adecuadamente, los torneos caen en el olvido. Además, los jugadores argentinos merecen reconocimiento: Carabelli y Etcheverry están jugando con corazón, no con contratos.

Alvaro Fuentes

Alvaro Fuentes septiembre 3, 2024

Djokovic no va a ganar. Ya lo vi en Wimbledon. Está cansado, y los jóvenes lo están devorando. Zverev va a ganar, y si no, el tipo ese de China, Bu, lo va a sorprender. Yo lo dije antes que nadie. Y sí, sé que no me creen, pero yo siempre tengo razón.

Stefano Pugliese

Stefano Pugliese septiembre 4, 2024

Djokovic es un robot con alma de mártir. 🤖❤️ Pero el verdadero héroe es el tipo que limpia las canchas a las 5 AM. Nadie lo celebra. Nadie lo paga. Pero sin él, no hay tenis. #RespectToTheUnseen

Fernando Berrios

Fernando Berrios septiembre 4, 2024

Es inquietante cómo la sociedad actual ha convertido el deporte en un espectáculo de consumo masivo, donde el mérito individual se subordina a la rentabilidad mediática. El US Open, en su esencia, era un homenaje a la disciplina y la ética del esfuerzo; hoy es un mercado de emociones artificialmente estimuladas por algoritmos y patrocinadores. Esto no es tenis. Es entretenimiento corporativo.

Francisco Olivos

Francisco Olivos septiembre 4, 2024

Si alguien cree que el tenis es arte, está equivocado. Es una competencia física. Todo lo demás es decorado. Y los que hablan de 'momentos inolvidables' no han visto un partido real. Han visto clips de 15 segundos en TikTok. El tenis no se consume así.

PEDRO TOMAS MERINO BUSTOS

PEDRO TOMAS MERINO BUSTOS septiembre 5, 2024

Y claro, ahora los medios dicen que 'los argentinos están dejando su huella'. ¿Y qué pasa con los chilenos? ¿No hay nadie en el cuadro? ¿O acaso la prensa solo celebra a los que tienen nombre y apellido de origen italiano? Esto es racismo cultural disfrazado de deporte. Y lo peor: nadie lo ve.

Escribir un comentario