Venezuela expresa solidaridad con Myanmar tras devastador terremoto en Sagaing

Venezuela expresa solidaridad con Myanmar tras devastador terremoto en Sagaing
por Ivan Milkovic 0 Comentarios

Venezuela expresa solidaridad con Myanmar tras devastador terremoto en Sagaing

Detalles del terremoto que impactó a Sagaing

El 28 de marzo de 2025 un terremoto de magnitud 7,7 golpeó el centro de Myanmar, concentrándose en la provincia de Sagaing. Según el Centro de Alerta de Sismos de la Universidad de Columbia, el sismo alcanzó una profundidad de 15 kilómetros, lo que intensificó su destructividad. Las estimaciones preliminares indican más de 1.500 fallecidos y decenas de miles de heridos, con cientos de edificios colapsados, incluyendo hospitales y escuelas.

Las autoridades locales declararon estado de emergencia y activaron protocolos de rescate, pero la complicada situación política del país ha entorpecido la coordinación de ayuda. Organizaciones no gubernamentales internacionales, como la Cruz Roja y Médicos Sin Fronteras, han enviado equipos de búsqueda y suministros médicos, aunque el acceso a áreas remotas sigue siendo difícil.

Respuesta de Venezuela y posibles acciones de ayuda

Respuesta de Venezuela y posibles acciones de ayuda

En medio de la crisis, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela emitió un comunicado oficial expresando su profunda solidaridad con el pueblo de Myanmar. El mensaje, firmado por el canciller Carlos Eduardo Gómez, resaltó la “fraternidad entre los pueblos latinoamericanos y asiáticos” y lamentó la pérdida de vidas y la destrucción de infraestructuras.

El comunicado también anunció la disposición del Gobierno venezolano a colaborar con agencias internacionales para canalizar ayuda humanitaria. Entre las medidas propuestas se encuentran:

  • Envío de equipos médicos y de primeros auxilios a través del Programa de Cooperación Internacional (PCI).
  • Donación de alimentos no perecederos y agua potable, con prioridad a las zonas más afectadas.
  • Facilitar el acceso de organizaciones venezolanas de voluntariado a los centros de socorro en Myanmar.
  • Apoyo logístico para la reconstrucción de escuelas y hospitales dañados.

Esta postura se alinea con la política exterior de Venezuela, que históricamente ha defendido la soberanía de los Estados y ha ofrecido asistencia a naciones en situaciones de vulnerabilidad, sin importar la distancia. Expertos en relaciones internacionales señalan que el gesto también busca reforzar alianzas bilaterales y contrarrestar la influencia de potencias occidentales en la región.

En la práctica, la logística de trasladar ayuda desde Caracas a Yangon presenta retos significativos: la falta de vuelos directos, el control de sanciones internacionales sobre Venezuela y la compleja situación de seguridad en Myanmar dificultan una respuesta rápida. Sin embargo, el Gobierno ha mencionado que trabajará en conjunto con países aliados y organizaciones multilaterales para superar estos obstáculos.

Mientras tanto, la comunidad internacional sigue monitoreando la evolución del desastre. La ONU ha pedido a los países miembros que incrementen los recursos destinados a la ayuda de emergencia en Myanmar, y varios gobiernos han anunciado paquetes de asistencia económica y técnica.

La solidaridad expresada por Venezuela, aunque simbólica, destaca la importancia de la cooperación solidaria entre naciones frente a catástrofes naturales. La efectividad de la ayuda dependerá de la coordinación entre gobiernos, ONGs y organismos internacionales, así como de la rapidez con que se superen los retos logísticos y políticos que se presentan.

Ivan Milkovic

Ivan Milkovic

Soy periodista especializado en noticias y me apasiona escribir sobre la actualidad chilena. Me encanta explorar diferentes perspectivas y llevar al público información relevante. A lo largo de mi carrera, he trabajado en distintos medios siempre buscando la verdad. Considero que mi misión es informar y educar a la sociedad.

Escribir un comentario