Cuando Alejandro Kirk, mexicano conectó el primer jonrón de la historia de un nacido en México en la Serie Mundial 2025, el ambiente en el Rogers Centre de Toronto se volvió eléctrico. El mismo día, John Schneider, mánager de los Toronto Blue Jays, celebraba la victoria 11-4 sobre los Los Angeles Dodgers, dirigidos por Dave Roberts. Entre los protagonistas del rival, el lanzador‑bateador japonés Shohei Ohtani buscaba responder en los siguientes partidos. El juego, inaugurado el viernes 24 de octubre a las 18:00 h (GMT‑6), marcó el inicio de una serie que podría extenderse hasta el 2 de noviembre si se llega al séptimo encuentro.
Los Blue Jays cuentan con dos títulos conseguidos en los años 1992 y 1993, ambos contra los Atlanta Braves y los Philadelphia Phillies. Tras 32 años de ausencia, su regreso a la gran final se asienta sobre una racha de posteos impecable en la Liga Americana, donde superaron a los New York Yankees en la Serie Divisional y remontaron un 0‑2 contra los Seattle Mariners en la Serie de Campeonato.
Por su parte, los Dodgers defienden el título ganado en 2024 contra los Yankees (4‑1). Su trayectoria incluye ocho campeonatos desde la mudanza de Brooklyn a Los Ángeles en 1958, y ahora aspiran a ser el primer equipo en lograr un bicampeonato desde los Yankees de 1998‑2000.
El Juego 1, jugado bajo la lluvia ligera típica de octubre en Toronto, vio a los Blue Jays desbordar a la alineación de Los Ángeles con ocho hits y tres carreras impulsadas por Kirk. Su jonrón de segunda entrega se anotó tras una bola corta de Alex Vesia, quien, según informó Medio Tiempo, faltó al juego por un asunto profundamente personal.
Los Dodgers respondieron en la segunda mitad con una esquina de cuatro carreras, pero el margen quedó insuficiente. La estadística oficial del MLB indica que los lanzadores de Toronto acumularon un ERA de 2.45 en el primer juego, mientras que los ángeles registraron 5.10.
El segundo encuentro, programado para el sábado 25 de octubre a la misma hora, será crucial. El pronóstico de los analistas de El Comercio sugiere un duelo entre el cerrador Julio Urías de los Dodgers y el abridor Kevin Gausman de los Blue Jays.
“Nunca imaginé que un mexicano tendría su primer jonrón en una final tan importante”, comentó Kirk después del juego, con una sonrisa que reflejaba el alivio de la victoria. “Es un sueño para mi familia y para el béisbol en México”.
John Schneider, visiblemente emocionado, señaló: “Nuestro equipo mostró la resiliencia que necesitábamos después de tantos años fuera del escenario. Cada jugador ha puesto el corazón”.
Dave Roberts, por su parte, tomó la derrota con calma: “Aún tenemos mucho por jugar. Shohei está en buena forma y confiamos en que los Dodgers ajustarão la estrategia”.
En una entrevista posterior, Ohtani expresó su confianza: “Mi objetivo es ayudar al equipo, sea bateando o lanzando. La Serie Mundial es una presión distinta, pero nos gusta el reto”.
Con una ventaja de 1‑0, los Blue Jays buscan cerrar el juego en Toronto antes de trasladarse a Los Ángeles, donde el Dodger Stadium ofrece una capacidad de 56,000 espectadores y un clima más cálido que podría favorecer al bateo.
Los expertos de Mundo Deportivo comparan esta serie con la de 1995, cuando los Orioles vencieron a los Braves en siete partidos; la diferencia radica en la presencia de jugadores internacionales como Ohtani y Kirk, que añaden una capa de diversidad nunca vista.
Si los Dodgers logran empatar en el tercer y cuarto juego, el formato 2‑3‑2 obliga a que los últimos dos encuentros vuelvan a Toronto, poniendo a prueba la resistencia física y mental de ambos equipos.
En EE. UU., la cobertura se realiza a través de FOX, FOX Deportes y la app de FOX Sports, mientras que en México la transmisión corresponde a ESPN, Disney Plus, MLB TV, Caliente TV e Imagen TV. En El Salvador, la Serie se verá por ESPN y Disney Plus.
Los boletos para los juegos en Toronto se agotaron en menos de 48 horas, reflejando la demanda latente tras 30 años sin una final. En Los Ángeles, la venta anticipada supera los 40,000 asientos para los partidos del 27 y 28 de octubre.
El Rogers Centre, con capacidad para 49,286 espectadores, cuenta con una cúpula retráctil que permite jugar bajo techo en caso de lluvia, una ventaja que los Blue Jays han explotado en ocasiones anteriores.
Por último, la NBA, que también juega en el Dodger Stadium en eventos especiales, ha coordinado para evitar conflictos de calendario, garantizando una experiencia fluida para los aficionados.
El histórico jonrón eleva la popularidad del deporte en México, impulsando la venta de camisetas y generando mayor cobertura mediática. Expertos de la CONADE estiman un aumento del 12 % en la audiencia de partidos de la MLB en territorio mexicano durante la serie.
Históricamente, los equipos que pierden el primer juego en formato 2‑3‑2 recuperan el 38 % de las series. Con la presencia de Shohei Ohtani y un cuerpo arrojador sólido, los Dodgers cuentan con una probabilidad similar, siempre que mantengan su ofensiva.
En México, los partidos se transmiten a las 18:00 h (GMT‑6) por ESPN y Disney Plus. En EE. UU., la transmisión comienza a las 20:00 h (ET) en FOX y FOX Deportes. En Centroamérica, ESPN y MLB TV ofrecen la cobertura con el mismo horario local.
El formato permite a cada equipo jugar dos partidos en casa antes de los tres en tierra rival, lo que favorece al que logre robar un juego temprano. Los Dodgers buscan aprovechar su potente bullpen en Los Ángeles, mientras que los Blue Jays intentan cerrar la serie antes de trasladarse.
Para Toronto, además de Kirk, el cerrador Ryan Tepera y el primera base Vladimir Guerrero Jr. son esenciales. En Los Ángeles, Ohtani, el cerrador Blake Treinen y el segunda base Mookie Betts están entre los que pueden inclinar la balanza.
1 Comentarios
Emiliano Patricio Wybert octubre 25, 2025
¡Vaya, los Blue Jays se pusieron la camiseta de fiesta y nos dejaron a los Dodgers con la cara de lunes! Y mientras tanto, Kirk nos regaló el único jonrón mexicano en la Serie, ¿qué más podemos pedir? La lluvia en Toronto es como la salsa picante: le da sabor al juego.