Isabel Allende lanza 'Mi nombre es Emilia del Valle': presentación en Madrid y dudas sobre Montevideo

Isabel Allende lanza 'Mi nombre es Emilia del Valle': presentación en Madrid y dudas sobre Montevideo
por Ivan Milkovic 0 Comentarios

Isabel Allende lanza 'Mi nombre es Emilia del Valle': presentación en Madrid y dudas sobre Montevideo

Una nueva novela, una fecha en Madrid y un interrogante en el Río de la Plata

Isabel Allende vuelve a escena con un título que ya suena fuerte: "Mi nombre es Emilia del Valle". Lo que está confirmado hasta ahora es su presentación en Casa de América, en Madrid, el 21 de mayo de 2025. Es un punto de partida lógico para una gira en español: visibilidad, prensa y un público fiel que agota entradas con facilidad.

Más allá de la fecha madrileña, los detalles oficiales sobre la trama son escasos. El título, eso sí, invita a la lectura entre líneas. El apellido Del Valle remite a uno de los linajes más reconocibles de su universo narrativo, con ecos de "La casa de los espíritus". ¿Regreso a una genealogía literaria icónica? De momento, no hay confirmación. Lo que hay es expectación: lectores y libreros ya especulan con temas marca de la casa —mujeres que toman el centro del relato, memoria familiar, política como telón de fondo—, pero sin sinopsis pública toca esperar.

El contexto ayuda a entender por qué el anuncio mueve el mercado. Allende es, desde hace décadas, una de las narradoras en español más leídas y traducidas. En su ciclo reciente combinó la novela histórica y el gran fresco familiar: "Largo pétalo de mar" (2019) la llevó del exilio republicano español a Chile; "Violeta" (2022) recorrió un siglo de vida atravesado por crisis y pandemias. Con "Mi nombre es Emilia del Valle", el dato concreto es la parada en Madrid. El resto es terreno abierto.

¿Y Montevideo? Aquí aparece la duda razonable. No hay confirmación pública de su participación en la Feria del Libro de Montevideo. Tampoco anuncios del equipo de la autora que apunten, por ahora, a una fecha en Uruguay. La prudencia manda: sin agenda oficial, todo lo que circule son deseos de los lectores o hipótesis logísticas.

Casa de América, donde está prevista la presentación madrileña, suele funcionar como altavoz de autores latinoamericanos en Europa. Para una figura de este tamaño, arrancar allí tiene sentido: concentra medios, permite entrevistas y abre camino a una posible gira iberoamericana. Si hay un tour latinoamericano, la ventana lógica aparece meses después del paso por España, cuando los sellos suelen coordinar presentaciones con ferias del libro en el Cono Sur.

La Feria del Libro de Montevideo: señales, calendario probable y cómo seguir la pista

La Feria del Libro de Montevideo: señales, calendario probable y cómo seguir la pista

La Feria del Libro de Montevideo se ha consolidado como cita relevante para editoriales y lectores uruguayos. Suele celebrarse en la primavera austral, entre octubre y noviembre, y tiene como sede habitual espacios de la Intendencia de Montevideo. Por sus stands pasan sellos grandes y pequeños, y en su grilla conviven firmas locales con nombres internacionales. Traer a Allende sería un golpe de impacto: sube la asistencia, dispara ventas y deja huella mediática.

El interés en Uruguay no es casual. El Río de la Plata ha sido históricamente un territorio lector para Allende, con clubes de lectura activos, bibliotecas que la recomiendan y ediciones que se mueven bien en librerías independientes. Sumemos un dato de mercado: cada lanzamiento de la autora reordena mesas de novedades, a veces durante semanas, y compite mano a mano con best sellers de no ficción.

Ahora bien, también funciona la realidad operativa. Una visita de este calibre depende de varios engranajes: agenda personal de la autora, disponibilidad de salas, prioridades de la editorial, presupuestos de los organizadores y, claro, la logística de prensa. Por eso, aunque el deseo lector empuje, las confirmaciones suelen llegar de golpe, con fecha, hora y modalidad (firma, conversación, entrevista abierta) cerradas.

Mientras tanto, conviene separar lo que ya está de lo que aún falta:

  • Lo confirmado: presentación de "Mi nombre es Emilia del Valle" en Madrid el 21 de mayo de 2025, en Casa de América.
  • Lo probable: una campaña de prensa intensa en España con entrevistas y reseñas en las semanas siguientes al lanzamiento.
  • Lo no confirmado: presencia en la Feria del Libro de Montevideo. No hay anuncio público ni en grillas de actividades ni por parte del equipo de la autora.
  • Qué mirar: el programa oficial de la feria cuando se publique, los calendarios de actividades de las principales librerías de Montevideo y los comunicados de la editorial de la autora en español.

El título, "Mi nombre es Emilia del Valle", sugiere una protagonista con identidad fuerte, acaso una voz en primera persona. Es terreno conocido para la autora, que en su obra ha dado protagonismo a mujeres que atraviesan épocas, guerras y pérdidas con tenacidad. Si el apellido Del Valle se conecta o no con su universo más famoso, se sabrá cuando aparezcan la sinopsis completa y los primeros capítulos de prensa.

En el plano literario, hay una expectativa adicional: cuánto de historia reciente, cuánto de memoria familiar y cuánto de romance atraviesa la nueva novela. Su ciclo de obras de los últimos años mostró una Allende cómoda en el cruce entre hechos históricos y destinos íntimos. En librerías uruguayas ya se preparan para ese equilibrio: mesas temáticas, clubes de lectura y actividades que, con o sin visita de la autora, buscan captar a lectores que llegan por nostalgia y se quedan por la trama.

Para Montevideo, la clave será el calendario. La feria suele anunciar su programación con semanas de anticipación y, si hay una figura internacional, los organizadores la ubican en horarios de alto tráfico. En ese escenario, una eventual presencia de Allende concentraría atención mediática y exigiría cupos o firmas por turnos. Si no se concreta, la ciudad igual tendrá su fiesta lectora, y el nuevo libro circulará con presentaciones locales, paneles y reseñas.

En los próximos meses, el mapa irá tomando forma. Primero, Madrid: presentación, entrevistas, primeras reseñas. Después, las editoriales ajustan hojas de ruta según demanda, disponibilidad y ferias. La pieza que falta —Montevideo— dependerá de agendas que rara vez se confirman con demasiada anticipación. Mientras tanto, el dato sólido es uno: hay novela nueva, hay fecha en España y hay un público uruguayo atento, listo para abrir la primera página cuando llegue a librerías.

Ivan Milkovic

Ivan Milkovic

Soy periodista especializado en noticias y me apasiona escribir sobre la actualidad chilena. Me encanta explorar diferentes perspectivas y llevar al público información relevante. A lo largo de mi carrera, he trabajado en distintos medios siempre buscando la verdad. Considero que mi misión es informar y educar a la sociedad.

Escribir un comentario