Cortes de luz en Chile: guía práctica para estar preparado

Si alguna vez te quedaste a oscuras sin avisar, sabes lo molesto que es un corte de luz. No solo se pierde la tele, también el refrigerador, el trabajo desde casa y, a veces, la seguridad. En esta página te explicamos de forma sencilla por qué ocurren los apagones y qué puedes hacer para sobrellevarlos sin drama.

¿Por qué se producen los cortes de luz?

Los apagones suelen deberse a tres razones principales: problemas en la infraestructura, condiciones climáticas y fallas operativas. Las líneas de transmisión pueden romperse por falta de mantenimiento o por accidentes. Cuando una tormenta fuerte arrastra árboles o la lluvia intensa llega a los transformadores, la energía se corta para evitar daños mayores. Por último, a veces el personal de la compañía eléctrica necesita hacer mantenimientos programados, y aunque se avisan con anticipación, en la práctica pueden generar interrupciones inesperadas.

Cómo actuar durante un apagón

Lo primero es mantener la calma. Busca una linterna o la luz del móvil y evita usar velas sin supervisión. Desconecta los electrodomésticos que puedan dañarse al volver la corriente, como la TV o la computadora. Si el corte dura más de una hora, revisa la nevera: abre la puerta lo menos posible para conservar el frío. En caso de que la falta de luz sea por una emergencia mayor (incendio, inundación), sigue las indicaciones de los servicios de emergencia y mantente informado a través de la radio o la red móvil.

Otra medida práctica es preparar un kit de emergencias. Incluye baterías, cargadores portátiles, agua embotellada y alimentos no perecibles. Tener a mano una lista de contactos de la compañía eléctrica y del número de emergencias locales facilita la comunicación cuando la red vuelve.

Si los cortes son frecuentes en tu zona, vale la pena reportarlos de forma regular. Muchas compañías ofrecen apps o números de atención al cliente donde puedes registrar la incidencia. Cuantas más veces se reporta, más rápido se prioriza la reparación.

Además, considera alternativas para reducir la dependencia de la red. Un generador pequeño o paneles solares con batería pueden ser una solución viable para hogares que necesitan mantener ciertos equipos en funcionamiento, como equipos médicos o de trabajo remoto.

En resumen, los cortes de luz son inevitables en ciertos momentos, pero con la información adecuada y una buena preparación puedes minimizar su impacto. Mantén una linterna a mano, desconecta los aparatos sensibles y mantente al tanto de los avisos de la compañía eléctrica.

¿Te ha pasado un apagón inesperado? Cuéntanos en los comentarios qué estrategias te han funcionado mejor y ayuda a otros lectores a estar listos cuando la luz se vaya.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Cortes de luz programados en Puerto Montt el 28 de julio: hasta seis horas sin suministro eléctrico

Puerto Montt tendrá cortes de luz el 28 de julio con duración de hasta seis horas. El objetivo sería modernizar o mantener la red eléctrica, aunque sin detalles oficiales sobre sectores afectados. Vecinos y comercios deben prepararse para la interrupción del suministro durante el día.

Leer más
  • Ivan Milkovic
  • 0

Cortes de luz programados en Talcahuano, Hualpén y Tomé afectarían miles de hogares el 6 de junio de 2025

El 6 de junio de 2025, Talcahuano, Hualpén y Tomé enfrentarán cortes de luz programados que podrían durar hasta siete horas. Se desconoce qué sectores se verán afectados y los detalles técnicos aún no se han informado. Las autoridades aconsejan precaución y planean notificar a la comunidad con antelación.

Leer más