Feria del Libro de Montevideo: Qué ver y cómo sacarle provecho

Si eres de los que no pueden pasar un día sin una buena lectura, la Feria del Libro de Montevideo es una parada obligatoria. Cada año la capital uruguaya se llena de puestos, charlas y firmas que hacen vibrar a amantes del libro y a curiosos por igual. Aquí tienes una guía rápida para que no te pierdas nada y saques el mayor jugo al evento.

Fechas, horarios y ubicación

La feria se celebra normalmente en el mes de noviembre, aunque las fechas exactas pueden variar. Por lo general abre de martes a domingo, de 10 am a 7 pm, en el Parque Rodó, un espacio amplio y bien comunicado. Llegar es fácil: puedes usar el bus 108, 110 o 124, o tomar un taxi desde cualquier punto de la ciudad. Si prefieres ir en coche, hay varios parkings cercanos, aunque se agotan rápido, así que lo mejor es ir con transporte público.

Actividades y eventos imperdibles

La feria no es solo una “tienda gigante”. Cada día se programa una agenda de actividades que vale la pena seguir. Entre talleres de escritura, mesas redondas sobre tendencias literarias y presentaciones de libros nuevos, siempre hay algo que llama la atención. Los autores más reconocidos suelen firmar ejemplares en sus stands, y muchas veces organizan lecturas en vivo que convierten la visita en una experiencia única.

Para los más pequeños también hay zona especial: cuentacuentos, talleres de ilustración y juegos interactivos que hacen que los niños disfruten tanto como los adultos. Si vas con familia, reserva un par de horas para esas actividades; son una forma genial de incentivar el hábito de la lectura desde temprana edad.

Otro punto a no perderte son los espacios de ensayo y poesía. Cada tarde suele haber micrófonos abiertos donde cualquier persona puede subir al escenario y leer su propio texto. La vibra es muy amigable y te encuentras con gente creativa que comparte su pasión por las palabras.

Si te gustan los descuentos, lleva tu cámara y visita los stands de las editoriales independientes. Muchas ofrecen precios especiales solo durante la feria, y a veces puedes encontrar ediciones limitadas que no verás en ninguna librería.

Para aprovechar al máximo, llega temprano. Las filas para entrar pueden alargarse y los mejores horarios de firma de autores suelen agotarse rápido. Lleva una lista de los escritores que quieres conocer y revisa sus horarios en la página oficial de la feria (no incluimos enlaces aquí, pero puedes buscarlos en Google).

En cuanto a comida, el parque cuenta con varios food trucks que venden desde empanadas hasta sushi. También hay cafés alrededor del parque donde puedes tomarte un descanso con una taza de café mientras hojeas ese libro que acabas de comprar.

Por último, si eres de los que le gusta llevar recuerdos, no dejes pasar la oportunidad de comprar merchandising: marcapáginas, tote bags y camisetas con diseños exclusivos de la feria. Son recuerdos útiles y, de paso, apoyan a los organizadores.

En resumen, la Feria del Libro de Montevideo es mucho más que una exposición de libros; es un punto de encuentro de cultura, creatividad y comunidad. Planifica tu visita, apunta los eventos que te interesan y prepárate para descubrir nuevas lecturas que pueden cambiar tu forma de ver el mundo.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Isabel Allende lanza 'Mi nombre es Emilia del Valle': presentación en Madrid y dudas sobre Montevideo

La autora anuncia su nueva novela, 'Mi nombre es Emilia del Valle', con presentación el 21 de mayo de 2025 en Casa de América (Madrid). No hay confirmación pública sobre su presencia en la Feria del Libro de Montevideo. El título dispara especulaciones lectoras y reabre preguntas sobre sus temas habituales: memoria, mujeres y familia. La expectativa crece a ambos lados del Atlántico.

Leer más