Infraestructura eléctrica: cortes, mejoras y qué hacer en Chile

La infraestructura eléctrica es el corazón que mantiene nuestras casas, trabajos y ciudades con energía. Cuando la red falla o se programa un corte, la rutina se detiene y la gente busca respuestas. Aquí te explicamos cómo está organizada la red, por qué se hacen los cortes y qué puedes hacer para minimizar el impacto.

¿Por qué se programan cortes de luz?

Los operadores de energía, como Enel y CGE, a veces deben cortar la corriente de forma temporal. La razón principal es realizar mantenimientos, reparar fallas o actualizar equipos. Sin estos trabajos, la red podría fallar de forma inesperada y afectar a miles de usuarios al mismo tiempo. Un ejemplo reciente son los cortes programados en Talcahuano, Hualpén y Tomé para el 6 de junio de 2025, que podrían durar hasta siete horas.

Cómo prepararse para un corte de luz

1. Revisa avisos oficiales: las empresas suelen publicar fechas y áreas afectadas en sus sitios web y redes sociales.
2. Ten a mano una linterna y baterías. La luz de emergencia te ayuda a moverte sin peligro.
3. Almacena agua y alimentos no perecibles. Un corte largo puede afectar el suministro de agua y la refrigeración.
4. Desconecta electrodomésticos antes de que se vaya la corriente para evitar picos al volver la energía.
5. Usa cargadores portátiles para mantener el celular activo y poder recibir actualizaciones.

Si el corte ocurre en una zona más extensa, como en la región del Biobío, es útil compartir información con vecinos. Organizar un punto de encuentro o intercambiar generadores de emergencia puede evitar situaciones incómodas.

La infraestructura eléctrica también está en constante mejora. Proyectos como la modernización de subestaciones en Valparaíso y la ampliación de líneas de transmisión buscan reducir la necesidad de cortes. Sin embargo, el crecimiento de la demanda, sobre todo en temporada de verano, sigue presionando a la red.

En el futuro, la energía solar y la batería doméstica serán aliados clave. Cada hogar que instala paneles y sistemas de almacenamiento ayuda a descongestionar la red central, lo que a la larga disminuye la frecuencia de los cortes programados.

En resumen, la infraestructura eléctrica es vital, los cortes son a veces inevitables, pero con información y pequeños preparativos puedes seguir con tu día sin sobresaltos. Mantente al tanto de los comunicados oficiales y adopta hábitos que reduzcan la dependencia de la red, como usar iluminación LED de bajo consumo y desconectar aparatos que no uses. Así, cuando llegue la próxima interrupción, estarás listo y sin sorpresas.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Cortes de luz programados en Puerto Montt el 28 de julio: hasta seis horas sin suministro eléctrico

Puerto Montt tendrá cortes de luz el 28 de julio con duración de hasta seis horas. El objetivo sería modernizar o mantener la red eléctrica, aunque sin detalles oficiales sobre sectores afectados. Vecinos y comercios deben prepararse para la interrupción del suministro durante el día.

Leer más