Si eres fan del tenis o simplemente buscas un deportista que represente a Chile con garra, Nicolás Jarry es el nombre que viene a la mente. Desde sus primeros golpes en la pista hasta sus partidos más recientes, Jarry ha generado conversación por su potente saque y su actitud sin filtros. Aquí te contamos los datos clave para que no te pierdas nada de su trayectoria.
Jarry debutó en el circuito profesional a los 18 años y rápidamente llamó la atención por su físico imponente y su derecha fulminante. En 2018 se coló en el top 100 y el año siguiente alcanzó su mejor posición histórica, el puesto 23 del ranking ATP, después de ganar su primer título de Masters 1000 en Indian Wells en 2021. Ese triunfo confirmó que podía competir con los grandes del tenis mundial.
Después de una pausa forzada por una lesión en la espalda en 2022, el chileno regresó con fuerza. En 2023 volvió a romper la barrera de los 200 pts, ganó dos torneos de nivel 250 y volvió a colocarse dentro del top 50. Su regreso mostró una madurez táctica que muchos críticos no esperaban.
Para no perderte ningún smash de Jarry, lo más sencillo es seguir sus perfiles oficiales en Instagram y Twitter, donde anuncia su agenda y comparte momentos del entrenamiento. Los partidos del circuito ATP se transmiten en plataformas como ESPN, Tennis Channel o en la app oficial de la ATP, que permite seguir el marcador en tiempo real.
En Chile, los encuentros de Jarry suelen estar en TVN y Canal 13 en los torneos de Grand Slam, y en DirecTV para eventos de la ATP. Si prefieres el streaming, verifica si tu suscripción a Paramount+ o Star+ incluye la cobertura del tenis ese fin de semana.
En cuanto a su estilo de juego, destaca su saque, uno de los más rápidos del tour, que le permite ganar puntos gratuitos con facilidad. Su derecha de efecto pesado le da ventaja en superficies duras, mientras que en tierra batida trabaja en mejorar la constancia de fondo. La combinación de fuerza y técnica lo convierte en un rival temible en cualquier pista.
Actualmente, Jarry ocupa una posición dentro del top 30 y está apuntando a los torneos de Masters 1000 que se juegan antes del US Open. Sus últimos resultados incluyen semifinales en Montecarlo y cuartos de final en Madrid, pruebas que lo mantienen como candidato serio a los cuartos de Grand Slam.
Mirando al futuro, el calendario 2025 le reserva participación en el Australian Open, el Masters de Miami y el torneo de Shanghái. Cada una de esas paradas es una oportunidad para sumar puntos y reforzar su posición en el ranking mundial.
En resumen, seguir a Nicolás Jarry es tan fácil como estar atento a sus redes y a la programación de los principales canales deportivos. Si aún no lo conoces, dale una oportunidad a uno de los talentos más vibrantes del tenis chileno; sus partidos siempre prometen emoción, potencia y, sobre todo, mucho orgullo para los hinchas de Chile.
Nicolás Jarry arranca su participación en el Madrid Open enfrentando a Daniel Altmaier en la primera ronda. Ambos buscan remontar un inicio irregular de temporada, con la motivación adicional de poder medirse a Grigor Dimitrov si avanzan.
Leer másCarlos Alcaraz ha confesado que, durante las Finales ATP, imitar el estilo de juego de Nicolás Jarry le ayudó significativamente a mejorar su rendimiento. Esta táctica le permitió manejar mejor las superficies rápidas y las situaciones de alta presión, elementos fundamentales en partidos decisivos. Alcaraz busca así solventar debilidades en momentos críticos, como puntos de quiebre y tie-breaks.
Leer másNicolás Jarry, el segundo tenista chileno mejor clasificado, ha puesto fin a una racha de siete derrotas consecutivas al vencer a Lukas Klein en el torneo ATP 250 de Chengdu, China. Esta victoria es un gran avance para Jarry, quien no ganaba un partido desde mayo de 2024.
Leer más