Terremoto: lo que debes saber y cómo protegerte

En Chile la palabra “terremoto” es algo que nos ronda a todos. Cada año se sienten sacudidas de diferentes magnitudes y la información correcta puede marcar la diferencia entre el susto y la seguridad. En esta página encontrarás los datos más recientes, explicaciones simples y trucos prácticos para estar listo cuando la tierra tiemble.

Primero, ¿qué es exactamente un terremoto? Es el movimiento repentino de las placas tectónicas que forman la corteza terrestre. En nuestro país esas placas chocan constantemente, por eso el historial sísmico es alto. Un sismo se mide en magnitud (Richter) y en intensidad (Mercalli). La magnitud indica la energía liberada, mientras la intensidad habla de los efectos en la superficie.

Últimas noticias de sismos en Chile

En los últimos meses, los boletines del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile han reportado varios eventos menores en la zona central. Aunque la mayoría fueron de magnitud 4 o menos, la población debe mantenerse atenta a los avisos oficiales. En Noticias Almacén Editorial cubrimos cada sismo con detalles de su epicentro, profundidad y posibles réplicas.

Cuando se emite una alerta, los medios locales y la aplicación Sismología Chile envían notificaciones al móvil. Es útil tener el teléfono cargado y activado el modo vibración para no perder el aviso. Si vives cerca de la costa, también revisa los boletines marítimos, pues los tsunamis pueden acompañar a sismos fuertes.

Consejos prácticos para estar preparado

1. Arma un kit de emergencia: agua, alimentos no perecibles, linterna, radio a pilas y un botiquín básico. Guarda todo en un lugar fácil de llevar.

2. Identifica zonas seguras en tu casa: bajo mesas firmes, contra paredes interiores o en marcos de puertas. Evita ventanas y techos que puedan colapsar.

3. Practica el “Drop, Cover and Hold On” con tu familia. Agáchate, cúbrete la cabeza y sujétate de algo estable cuando sientas el temblor.

4. Plan de evacuación: define rutas de salida, puntos de encuentro y cómo comunicarte si la señal telefónica falla. Anota los números de emergencia (133 del ONEMI) y de familiares fuera de la zona.

5. Revisa la estructura de tu vivienda: refuerza techos, columnas y asegúrate de que los muebles estén anclados. Un ingeniero estructural puede ofrecer una inspección rápida y económica.

Además, mantén a mano una copia impresa de tus documentos importantes (cédula, contrato de arrendamiento, pólizas) en una bolsa resistente al agua. En caso de evacuación, tendrás todo al alcance.

Recuerda que la prevención no solo protege tu casa, también reduce el pánico colectivo. Compartir estos consejos con vecinos y colegios fortalece la respuesta comunitaria y ayuda a que todos sepan qué hacer en minutos críticos.

Si buscas información actualizada sobre sismos, visita la sección de terremoto en Noticias Almacén Editorial. Encontrarás artículos, entrevistas con expertos y guías paso a paso para que estés siempre un paso adelante.

En resumen, estar informado y preparado es la mejor defensa contra los efectos de un terremoto. Mantén tu kit listo, conoce los protocolos y sigue de cerca los avisos oficiales. Así, cuando la tierra se mueva, tú y tu familia estarán seguros y tranquilos.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto de magnitud 4,3 sacude la costa de Antofagasta: nuevo recordatorio de la actividad sísmica en la región

Un sismo de magnitud 4,3 remeció la costa cerca de Mejillones, Antofagasta, el 31 de marzo de 2025, sin dejar daños importantes. El evento se suma a otro terremoto mayor ocurrido a principios de mes, mostrando la constante amenaza sísmica en la zona por su ubicación en la zona de subducción.

Leer más
  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto de Magnitud 5.1 Sacude Pichidangui, Chile: La Resiliencia ante la Actividad Sísmica

Un terremoto de magnitud 5.1 sacudió la ciudad chilena de Pichidangui el lunes 26 de agosto de 2024 a las 02:21 hora local. Este evento sísmico es parte de la intensa actividad sísmica característica de la región. No se han reportado daños o víctimas hasta el momento.

Leer más
  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto en Huila: Un Sismo de Magnitud 4.4 Sacude a Colombia

Un sismo de magnitud 4.4 en la escala de Richter sacudió el departamento de Huila, Colombia, la mañana del 2 de julio de 2024. El epicentro se ubicó al suroeste de Garzón, sin reportes de daños ni heridos hasta el momento.

Leer más
  • Ivan Milkovic
  • 0

Terremoto de Magnitud 4.3 Estremece a la Zona Central de Chile: Detalles y Recomendaciones

Un terremoto de magnitud 4.3 sacudió la región central de Chile a las 04:39 horas del jueves 27 de junio de 2024. El epicentro se ubicó a 43 km al noreste de Farellones en la Región Metropolitana, a una profundidad de 112 km. No se reportaron daños ni interrupciones de servicios. La Senapred ofrece recomendaciones sobre cómo prepararse y responder a terremotos.

Leer más