Viruela del Simio: Todo lo que necesitas saber

Hace poco la viruela del simio, o monkeypox, ha vuelto a los titulares. ¿Te suena? Es una enfermedad viral que se contagia entre animales y personas, y aunque no es tan peligrosa como otras infecciones, sí puede causar problemas si no se controla.

¿Cómo se transmite?

El virus se disemina por contacto directo con la piel, fluidos corporales o lesiones de alguien infectado. También puedes pillarlo al tocar objetos contaminados, como ropa o ropa de cama. En Chile, los casos se han registrado mayormente en viajeros que regresaron de zonas donde el brote es más frecuente.

Sintomas y tiempo de aparición

Los primeros signos aparecen entre 5 y 21 días después de la exposición. Suele comenzar con fiebre, dolor de cabeza y cansancio. Luego aparecen erupciones que pueden parecer varicela, pero suelen iniciar en la cara y extenderse al cuerpo. Las lesiones pasan por varias etapas y pueden tardar hasta tres semanas en curar.

Si tienes fiebre alta, dolor muscular o erupciones inusuales, busca atención médica. El diagnóstico se confirma con una prueba de laboratorio y, aunque no hay un tratamiento específico, los antivirales pueden aliviar los síntomas en casos graves.

La mayoría de las personas se recupera sin complicaciones, pero el virus puede ser más peligroso para niños, embarazadas o personas con el sistema inmune debilitado. Por eso, la prevención es clave.

¿Qué puedes hacer para evitar contagiarte? Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón, usa desinfectante si no tienes acceso a agua, y evita tocarte la cara. Si vas a estar cerca de animales salvajes, como roedores o primates, usa guantes y mantén la distancia.

En lugares públicos, como gimnasios o salones, es útil desinfectar superficies que se tocan mucho, como manijas de puertas y máquinas. Si notas alguna erupción sospechosa en ti o en alguien cercano, aísla la zona afectada y busca ayuda médica lo antes posible.

En Chile, el Ministerio de Salud ha puesto en marcha campañas de información y vigilancia. Se recomienda a viajeros internacionales que revisen las recomendaciones de salud antes de salir del país y que, al regresar, informen cualquier síntoma extraño.

La vacunación contra la viruela del simio todavía no está disponible para todo el público, pero en algunos casos se usa la vacuna contra la viruela tradicional como medida preventiva. Consulta con tu médico si perteneces a un grupo de alto riesgo.

En resumen, la viruela del simio es una enfermedad que se puede controlar con buenas prácticas de higiene y atención temprana. Mantente informado, cuida tu salud y la de los que te rodean. Así, ayudamos a frenar la propagación y a mantener a Chile seguro.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Primer caso de viruela del simio en Chile: Todos los detalles sobre la primera infección

El 30 de agosto de 2024, se confirmó el primer caso de viruela del simio en Chile. Según David Valle, Seremi de Salud de la región de Tarapacá, la persona infectada contrajo el virus a través de contacto físico y sexual con alguien de Bolivia. La infección es considerada importada, y el paciente se encuentra hospitalizado en Iquique tras pasar la fase de aislamiento.

Leer más