Si alguna vez te preguntaste por qué en Chile sentimos tantos temblores, la respuesta está en la zona de subducción. Es el lugar donde la placa de Nazca se mete bajo la placa Sudamericana, generando tensión que se libera como sismos. No es ciencia de otro planeta; es algo que ocurre justo bajo nuestros pies y tiene impacto directo en la vida cotidiana.
En esta sección encontrarás artículos que explican cómo funciona este proceso, qué riesgos trae y qué hacen los expertos para mitigarlos. Todo pensado para que cualquier persona, sin ser geólogo, pueda entender los conceptos básicos y saber qué hacer cuando ocurre un sismo.
Los últimos meses han traído varios temblores de distinta magnitud en distintas regiones. Cada uno de ellos tiene su origen en la interacción de las placas en la zona de subducción. Los informes que publicamos analizan la magnitud, el epicentro y las posibles consecuencias, para que puedas saber si hay riesgo de daño o simplemente es un movimiento leve.
Además, explicamos de forma práctica qué medidas tomar después de sentir el temblor: revisar puertas y ventanas, mantener un botiquín a mano y evitar usar ascensores. Estas recomendaciones vienen de organismos oficiales y la experiencia de la gente que ha vivido sismos mayores.
Si te interesa estar al día, te damos una lista de apps y sitios web donde puedes ver en tiempo real la actividad sísmica. La mayoría son gratuitas y ofrecen alertas vía notificación móvil. También enseñamos a leer los mapas de sismo que publica el Servicio Sismológico Nacional, así sabrás dónde ocurrió y qué tan fuerte fue.
Para los que quieren profundizar, ofrecemos enlaces a reportes de científicos que estudian la zona de subducción, como los trabajos sobre la acumulación de energía y los modelos de predicción. No necesitas ser un experto; la información está explicada en lenguaje sencillo y con ejemplos claros.
En resumen, la zona de subducción es el motor de la actividad sísmica en Chile y conocerla te ayuda a estar preparado. Aquí tienes noticias, análisis y recursos útiles para que no te sorprenda un sismo inesperado. Mantente informado, revisa nuestras guías y comparte la información con tu familia. La seguridad empieza con el conocimiento.
Un sismo de magnitud 4,3 remeció la costa cerca de Mejillones, Antofagasta, el 31 de marzo de 2025, sin dejar daños importantes. El evento se suma a otro terremoto mayor ocurrido a principios de mes, mostrando la constante amenaza sísmica en la zona por su ubicación en la zona de subducción.
Leer más