Cuando Néstor Gorosito, director técnico de Alianza Lima salió de la rueda de prensa tras el 0-0 contra Universidad de Chile, la frase que más resonó fue: "se le castiga a Alianza y nosotros no tenemos nada que ver". El asunto no era solo la falta de gol; la polémica giró en torno a una sanción de la CONMEBOL que obligó a jugar el segundo partido a puerta cerrada en Chile. ¿Qué tiene que ver eso con el equipo peruano? Gorosito intentó explicarlo mientras la prensa lo acosaba con preguntas sobre la expulsión de Carlos Zambrano y el futuro de la llave sudamericana.
El primer encuentro de cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025Estadio Alejandro Villanueva se disputó el 18 de septiembre en La Victoria, Lima. Alianza Lima salió al campo con la intención de romper una sequía de 14 años sin avanzar de cuartos en la competición. Sin embargo, pese a crear varias ocasiones, el marcador se mantuvo en cero hasta el pitido final.
En el segundo tiempo, la expulsión de Carlos Zambrano por una supuesta falta sobre el portero rival, cambió la dinámica. Gorosito admitió que "cuando levantamos y empezábamos a jugar mejor justo vino la expulsión y nos costó un poco más". El argentino, que también es ídolo de la Universidad Católica como exjugador, no dudó en señalar que su equipo había merecido al menos un gol antes del cese de la acción.
La decisión de la CONMEBOL de obligar a Universidad de Chile a jugar sin público surgió tras los disturbios protagonizados por su afición en Avellaneda, Argentina, durante el choque contra Independiente el 12 de septiembre. El organismo sudamericano impuso una multa de 150.000 dólares y cerró el estadio para el partido de vuelta, programado para el 25 de septiembre a las 21:30 (00:30 GMT) en el Estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo.
Gorosito argumentó que la medida "castiga a Alianza, que no tuvo nada que ver con los incidentes, y eso es una lástima". Para él, la ausencia de público significa "jugar sin energía, sin la presión que nos da la gente". No obstante, el técnico peruano también reconoció que su plantel está entrenado para superar la adversidad: "son partidos en los que debes estar muy fuerte de la cabeza".
Los comentarios del argentino no tardaron en generar respuestas. Una leyenda de la Universidad Católica, Jorge Aravena, calificó las declaraciones como "desinformación" y acusó a Gorosito de intentar desviar la culpa de su propio rendimiento. Por su parte, la directiva de Universidad de Chile defendió la sanción como "justa y necesaria para mantener el orden".
En el terreno de juego, el segundo partido se jugó sin espectadores, pero la tensión no disminuyó. Los futbolistas de ambas escuadras sabían que el paso a semifinales estaba en juego. Al final, la chilena se impuso 2-1, logrando romper la sequía de 14 años en semifinales de la Copa Sudamericana. Ahora se enfrentará a Lanús, que venció a Fluminense en Brasil.
Para Alianza Lima, el empate y la sanción representaron una doble frustración. El equipo, que había llegado a cuartos de final tras una campaña sólida, ahora debe reagruparse para la próxima edición de la Sudamericana. Gorosito, sin perder la confianza, declaró: "Tenemos la máxima expectativa, la llave está abierta para cualquiera de los dos equipos y vamos a ir a buscar, si Dios quiere, clasificar".
El plantel peruano también se enfrenta a una dura realidad: sin la garantía de jugar en La Victoria, la logística para el próximo compromiso internacional será más compleja. La directiva del club ha anunciado que buscará recursos adicionales para cubrir posibles sanciones económicas derivadas del caso, aunque asegura que "la afición siempre estará con nosotros".
La CONMEBOL decidió que el partido de vuelta debía jugarse sin público como medida disciplinaria. Al ser el rival directo de Alianza Lima, el equipo peruano también se verá privado de la presencia de sus aficionados en el estadio de Coquimbo, lo que reduce el impulso emocional que suele acompañar estos encuentros.
Zambrano fue expulsado en el minuto 68 por una falta sobre el arquero rival. Su salida obligó a Gorosito a reordenar su defensa en los últimos 20 minutos, lo que, según el propio técnico, dificultó la capacidad del equipo para mantener la presión ofensiva y concretar oportunidades de gol.
Además de jugar a puerta cerrada, la universidad recibió una multa de 150.000 dólares. La ausencia de ingresos por taquilla y la posible pérdida de patrocinio por la exposición reducida agravaron la situación financiera del club, que ya enfrentaba deudas pendientes.
Con la victoria 2-1, Universidad de Chile avanza a semifinales, rompiendo una sequía de 14 años sin estar en esa fase. Ahora se medirá contra Lanús, que ganó su partido contra Fluminense en Brasil, lo que plantea un duelo de estilos entre la solidez defensiva argentina y el juego ofensivo brasileño.
Los seguidores de Alianza Lima expresaron su disgusto en redes sociales, señalando que la medida penaliza a los hinchas que nunca estuvieron involucrados en los incidentes argentinos. Se organizaron protestas pacíficas frente a la sede del club, exigiendo que la CONMEBOL revise la sanción.
6 Comentarios
José Tomás Novoa Matte octubre 5, 2025
La decisión de la CONMEBOL parece alinearse con intereses ocultos que trascienden el simple incidente de Avellaneda. Los patrones de sanciones recientes indican una estrategia de presión que favorece a ciertos conglomerados mediáticos. Además, la penalización afecta indirectamente a equipos que no tuvieron participación alguna, lo cual sugiere una agenda de control sobre la narrativa sudamericana. En consecuencia, la ausencia de público en Coquimbo no es meramente punitiva, sino una maniobra para debilitar la influencia de clubes latinoamericanos en la competencia. Es fundamental analizar los antecedentes de decisiones similares para comprender la verdadera motivación detrás de esta medida.
Cristián Franco octubre 5, 2025
¡Vamos Alianza, que la falta de público no va a detener la garra peruana! Este empate mostró la capacidad del equipo para resistir bajo presión, y la sanción solo nos hará más fuertes. Debemos enfocarnos en la táctica y en la motivación interna, porque el fútbol se gana en la cancha, no en las gradas.
Josemiguel quiroz vega octubre 6, 2025
Es clave que los jugadores mantengan la concentración pese a la ausencia de hinchas. Nosotros entrenamos con situaciones adversas, así que la presión psicológica se controla. La expulsión de Zambrano fue desafortunada, pero el equipo puede adaptarse.
mario casanova salinas octubre 6, 2025
Desde el punto de vista técnico, el cierre del estadio reduce la ventaja de local, pero el estudio de videos muestra que Alianza tiene oportunidades claras en jugadas a balón parado. Aprovechar esas situaciones será vital en el próximo enfrentamiento.
Rodrigo Valdebenito octubre 6, 2025
Qué tragedia, la CONMEBOL se volvió experta en dramatizar.
Javiera Errázuriz octubre 6, 2025
Gorosito quiere desviar la culpa, pero la sanción es clara y directa. No hay excusa válida para que su equipo se quede sin energía de público.