por Ivan Milkovic
0 Comentarios
Heidi Klum inicia una desparasitación por tendencia de Instagram, alertan médicos
Heidi Klum, la modelo alemana de 52 años y presentadora de Project Runway, anunció en julio de 2025 que comenzaría un régimen de desparasitación junto a su esposo Tom Kaulitz, tras quedar impactada por las tendencias en Instagram. "Voy a desparasitarme por primera vez", dijo en una entrevista con The Wall Street Journal, publicada a principios de agosto. "Todo lo que veo en mi feed es sobre gusanos y parásitos. Nunca lo he hecho, así que siento que estoy muy atrasada". Lo que parecía una decisión personal se convirtió en un escándalo mediático, con expertos médicos advirtiendo que este tipo de limpiezas no solo carecen de fundamento científico, sino que pueden ser peligrosas.
Lo que dijo Heidi Klum —y lo que no dijo
Klum explicó que su decisión se basó en una combinación de influencias digitales y una creencia popular: que todos tenemos parásitos, especialmente si comemos sushi o alimentos crudos. "Si eres de los que comen cosas crudas de vez en cuando, como sushi, hay pastillas", afirmó. Según su descripción, esos suplementos contienen clavo y semillas de papaya, que "los parásitos odian". También mencionó la necesidad de usar productos "desmetalizantes", aunque no especificó qué sustancias ni en qué dosis. Lo curioso es que no dio detalles sobre la duración del tratamiento, más allá de decir que sería "durante meses". Tampoco mencionó ningún diagnóstico médico que respaldara su decisión.
La reacción de los expertos: "Es TikTok convertido en peligro"
El
The Hollywood Gossip resumió la crítica médica con una frase contundente: "Muy pocos médicos recomiendan una desparasitación anual a personas sin síntomas". La publicación señaló que medicamentos como la ivermectina solo se prescriben tras confirmar una infección parasitaria mediante pruebas de laboratorio —algo que Klum nunca mencionó haber hecho. Las hierbas que ella promueve, como el clavo y las semillas de papaya, sí tienen propiedades antiparasitarias en estudios de laboratorio, pero nunca se han validado como tratamientos seguros o efectivos en humanos sin supervisión médica. "Esto es TikTok nonsense que migró a Instagram y se metió en la cabeza de una celebridad", escribió la revista.
El El Debate citó a especialistas que advierten que estos regímenes de "desintoxicación" no solo son inútiles, sino que pueden alterar la microbiota intestinal, causar reacciones alérgicas o incluso dañar el hígado. "Estos regímenes —sin eficacia comprobada— pueden ser más perjudiciales que beneficiosos", indicó el medio. En España, 20 Minutos tituló su artículo con la reacción de muchos lectores: "Esto es asqueroso".
¿Por qué esta tendencia está creciendo?
La obsesión por las limpiezas corporales no es nueva, pero su aceleración en redes sociales sí. En los últimos dos años, videos de personas que toman hierbas, se someten a enemas o incluso se someten a pruebas de "parásitos en el intestino" han acumulado miles de millones de reproducciones en TikTok e Instagram. Algunos influencers venden kits de desparasitación por hasta 200 euros, prometiendo "energía, pérdida de peso y claridad mental". Nada de eso está respaldado por evidencia. Pero cuando una figura como Heidi Klum —con 38 millones de seguidores en Instagram— lo hace, la tendencia se convierte en norma para muchos.
Lo más preocupante es que esta narrativa normaliza la automedicación. Klum no está enferma. No reportó síntomas. No fue diagnosticada. Simplemente se sintió "atrasada" porque su feed de redes sociales le decía que debía hacerlo. Es un claro ejemplo de cómo la salud se ha convertido en un producto de consumo digital, donde la ansiedad se vende como solución.
Lo que viene: ¿Se convertirá esto en un fenómeno masivo?
Aunque Klum y Kaulitz no han anunciado planes de publicar un libro o una línea de suplementos, el daño ya está hecho. Tiendas online en Estados Unidos y Europa reportaron un aumento del 140% en las ventas de productos con clavo y semillas de papaya en los cinco días posteriores a su entrevista. Algunas clínicas de medicina funcional ya están recibiendo consultas de pacientes que quieren "hacer lo mismo que Heidi Klum". Los médicos están preocupados. La
Sociedad Española de Gastroenterología emitió un comunicado pidiendo a la población que "no confunda tendencias virales con ciencia".
El contexto: ¿Hay parásitos en Europa?
Sí, existen parásitos intestinales en Europa —pero son raros en países con sistemas sanitarios modernos y acceso a agua potable. Las infecciones más comunes, como la giardiasis o la tenia, suelen asociarse con viajes a regiones tropicales, consumo de carne cruda o mala higiene. En Alemania, donde vive Klum, los casos de parasitosis intestinal son extremadamente bajos: menos de 1 por cada 100.000 habitantes al año, según datos del
Instituto Robert Koch. La mayoría de los casos se dan en niños pequeños o personas inmigrantes, no en mujeres adultas que comen sushi ocasionalmente.
Frequently Asked Questions
¿Es cierto que todos tenemos parásitos?
No, es un mito. En países con saneamiento adecuado, como España o Alemania, la mayoría de las personas no tienen parásitos intestinales. Los casos son raros y suelen estar vinculados a viajes, consumo de carne cruda o exposición a agua contaminada. No hay evidencia de que una persona promedio deba hacer una desparasitación anual.
¿Sirven de verdad las semillas de papaya y el clavo para eliminar parásitos?
Algunos estudios en laboratorio muestran que extractos de semillas de papaya y clavo tienen propiedades antiparasitarias en animales o en cultivos celulares, pero no hay ensayos clínicos en humanos que demuestren su eficacia o seguridad como tratamiento. No son medicamentos aprobados, y su uso sin supervisión puede causar irritación gastrointestinal o interacciones con otros fármacos.
¿Qué debo hacer si creo que tengo parásitos?
Si tienes síntomas como diarrea crónica, pérdida de peso inexplicable, dolor abdominal o presencia de gusanos en las heces, debes acudir a un médico. El diagnóstico requiere un análisis de heces, no una app de Instagram. Los tratamientos médicos, como la albendazol o la ivermectina, son seguros, efectivos y solo se usan tras confirmar la infección.
¿Por qué las celebridades promueven estas tendencias?
Muchas veces, las celebridades no tienen formación médica, pero sí acceso a influencers y marcas que les ofrecen acuerdos de patrocinio. Promover productos de salud puede ser muy lucrativo. Lo que empieza como una decisión personal se convierte en una campaña comercial, y los seguidores, confiando en su credibilidad, los adoptan sin cuestionarlos.
¿Es peligroso hacer una desparasitación sin necesidad?
Sí. Los suplementos herbales no están regulados como medicamentos. Pueden contener contaminantes, dosis inexactas o incluso sustancias tóxicas. Además, eliminar bacterias beneficiosas del intestino puede debilitar el sistema inmune, provocar inflamación o desequilibrar la digestión. En algunos casos, se han reportado daños hepáticos por el uso prolongado de hierbas no verificadas.
¿Qué dice la ciencia sobre las limpiezas de detox?
La ciencia no respalda ninguna limpieza de "detox" para eliminar toxinas del cuerpo. El hígado, los riñones y el sistema inmune ya lo hacen de forma natural. Las dietas de desintoxicación son un mito comercial. Estudios de la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana de Medicina coinciden: no hay evidencia de beneficio, sí de riesgo.
Escribir un comentario