VAR en el fútbol: función, uso y polémicas

Si alguna vez viste un partido y de repente el árbitro se detuvo, revisó su móvil y volvió a pitotear, lo más probable es que haya usado el VAR. Esta herramienta tecnológica busca que los árbitros tomen decisiones más justas, pero también ha provocado discusiones en cada liga y en los torneos internacionales.

¿Qué es el VAR y cómo funciona?

VAR significa Asistente de Árbitro de Video. Consiste en un equipo de árbitros que revisan jugadas clave desde diferentes ángulos usando cámaras de alta definición. Cuando el árbitro en campo tiene dudas sobre un gol, penal o una expulsión, puede pedir la revisión. El proceso es rápido: el árbitro recibe una señal, ve la jugada en una pantalla y decide si modifica su decisión.

El objetivo es corregir errores claros y obvios. No se busca cambiar cada decisión menor, sino aquellas que pueden alterar el resultado del partido. Por eso, el VAR solo interviene en cuatro situaciones principales: gol, penal, tarjeta roja directa y confusión de identidad.

Ejemplos recientes de controversias con el VAR

En Chile y América Latina, el VAR ha sido tema de debate en varios partidos. Por ejemplo, el caso de Fluminense y Jhon Arias mostró cómo decisiones arbitrales pueden generar protestas del club. Fluminense pidió explicaciones después de que el VAR anulara una jugada que favorecía a su capitán, creando una ola de críticas y rumores de salida del jugador.

Otro caso polémico surgió en la Copa Libertadores cuando Palmeiras se enfrentó a Universitario. Un penal revisado por el VAR cambió el marcador y avivó la discusión entre aficionados y analistas. Algunas opiniones dicen que el VAR “rompe la fluidez” del juego, mientras que otros creen que sin él habría más injusticias.

En el ámbito local, el Mundial Sub‑20 de Chile también estuvo bajo la lupa del VAR. La posible sanción a Iván Román por una falta controversial puso a prueba la capacidad del sistema para distinguir entre una jugada violenta y una accidental.

Estas situaciones demuestran que el VAR no solo afecta decisiones técnicas, sino también emociones de jugadores, entrenadores y seguidores. Cada revisión genera un nuevo debate sobre la claridad de las reglas y la velocidad de la intervención.

Si te preguntas cómo prepararte para un partido con VAR, lo más útil es mantener la calma. Los jugadores deben aceptar la revisión como parte del juego y confiar en que el árbitro hará lo correcto. Los fanáticos, por su parte, pueden aprovechar la pausa para analizar la jugada y evitar reacciones exageradas.

En resumen, el VAR es una herramienta que busca justicia, aunque su implementación todavía despierta pasiones. Con el tiempo, los árbitros y los equipos de tecnología seguirán puliendo el proceso, y los aficionados aprenderán a convivir con esta nueva realidad del fútbol.

  • Ivan Milkovic
  • 0

Bolivia resiste ante Chile tras la expulsión de Chávez por el VAR en las Eliminatorias

Bolivia logró una victoria crucial frente a Chile a pesar de la expulsión temprana de Lucas Chávez tras revisión del VAR. El equipo resistió con diez jugadores y se apoyó en un gol de Miguelito, mientras Chile desperdició oportunidades y exhibió problemas defensivos.

Leer más