Torrente asume Everton en crisis: 'La dificultad es altísima, pero estoy para dar una mano'

Torrente asume Everton en crisis: 'La dificultad es altísima, pero estoy para dar una mano'
por Ivan Milkovic 0 Comentarios

Torrente asume Everton en crisis: 'La dificultad es altísima, pero estoy para dar una mano'

El Javier Luis Torrente caminó hasta el centro del Centro Deportivo Everton el jueves 30 de octubre de 2025, sin sonrisas forzadas, sin discursos vacíos. Solo miró a los ojos de los hinchas que lo aplaudían, y dijo: "La dificultad es altísima, pero las consecuencias no me importan, yo voy a estar para dar una mano". Era la primera vez que volvía al club donde ya había salvado a Everton del descenso en 2018. Esta vez, la situación es peor. El equipo, en el 14.º lugar de la Liga de Primera Itaú 2025 con 22 o 24 puntos —según si se confía en TNT Sports Chile o en PrimeraBChile— está a solo dos puntos de Unión Española, que ocupa la zona de descenso. Cinco fechas quedan. Y el primer examen llega el domingo.

Un regreso que no fue sorpresa, sino necesidad

Torrente no llegó de la nada. Su nombre sonaba en los pasillos de Viña del Mar desde que Mauricio Larriera fue destituido el martes 28 de octubre, tras una racha de cinco partidos sin ganar. El club ya lo conocía: en 2018, lo llevó desde el fondo de la tabla hasta salvarse por un punto. Entre 2019 y 2020, logró estabilidad. Ahora, regresa con el mismo rol: el de salvador. No es un técnico de moda. No es un nombre de redes. Es un hombre que ha vivido el drama de Everton, que sabe lo que significa el ruletero, que entiende que el estadio no es solo un lugar, sino un alma.

En su presentación, no habló de tácticas. Habló de familia. "Si mi hijo tiene un problema, o un amigo tiene un problema, con los míos estoy a muerte". Esas palabras calaron más que cualquier esquema de 4-4-2. Porque en Viña del Mar, el fútbol no se juega con números. Se juega con el pecho. Y Torrente, con sus 53 años y su mirada cansada pero firme, sabe que no hay espacio para excusas.

El cuerpo técnico: confianza, no nombramientos

No trajo estrellas. Trajo a quienes ya han caminado con él. Diego Torrente, su hijo, como asistente. Gonzalo Sánchez, preparador físico, con quien trabajó en la última etapa. Nada de nombres nuevos. Nada de cambios radicales. Solo continuidad. Porque en un club donde la presión es tan fuerte que los jugadores lloran en el vestuario, lo que se necesita no es innovación, sino coherencia.

La primera práctica bajo su mando fue intensa. Sin pelotas volando al aire. Sin gritos. Solo órdenes secas, miradas que no perdían detalle. Los jugadores lo miraban con respeto, no con miedo. Algunos, con esperanza. El capitán, Ignacio González, sigue lesionado —según un comunicado del club— y su ausencia pesa. Pero no tanto como el clima que se respira fuera del campo: hinchas entrando a la cancha, policías en la puerta, una tensión que no se veía desde el 2018.

La final que no se juega en Santiago, sino en Viña del Mar

El domingo 2 de noviembre de 2025, a las 20:30, el Estadio Sausalito se llenará solo de ruleteros. No habrá visitantes. No habrá banderas de otros clubes. Solo el grito de los que nunca dejaron de creer. Por decisión del club, tras incidentes con hinchas de Unión Española en fechas anteriores, el partido se jugará con acceso exclusivo para simpatizantes de Everton. Una medida extrema. Una señal clara: esto no es un partido más. Es una batalla por la supervivencia.

Si Everton pierde, cae a 1 punto de la zona de descenso. Si empata, se queda en el límite. Si gana, recupera el aliento. Según Cooperativa.cl, el partido ya se llama "la final del descenso". Y en la prensa deportiva chilena, nadie duda: es la más importante de la historia reciente del club. No por el rival, sino por lo que representa. Porque si se cae, no se trata solo de bajar de categoría. Se trata de perder la identidad.

El fantasma de 2018 y la sombra de Coquimbo Unido

El fantasma de 2018 y la sombra de Coquimbo Unido

Mientras Everton lucha por no hundirse, Coquimbo Unido se acerca al título con paso firme. Tiene 5 puntos de ventaja sobre el segundo y solo necesita un triunfo para levantar la copa. El contraste es brutal. En una misma liga, dos mundos: uno que celebra, otro que rezará.

En 2018, Torrente logró salvar a Everton con una victoria en la última fecha. Fue un milagro. Hoy, no hay milagros. Solo trabajo. Solo disciplina. Solo coraje. Y el calendario no perdona: tras el duelo con Unión Española, vienen partidos contra Colo-Colo, Universidad de Chile, Audax Italiano y Deportes Iquique. Todos en casa. Todos con el mismo peso. Todos con el mismo riesgo.

¿Qué se juega realmente?

No es solo mantenerse en la Primera División. Es evitar que el club se convierta en un recuerdo. Everton ha sido campeón. Ha tenido jugadores de la selección. Ha sido un símbolo de Viña del Mar. Pero en los últimos años, ha perdido su alma. El descenso no sería solo deportivo. Sería emocional. Y Torrente lo sabe. Por eso dijo lo que dijo: "El que es hincha de Everton, lo es no importa dónde esté; si en Copa Libertadores, saliendo campeón, a mitad de tabla o peleando abajo".

La gente lo entiende. En las redes, los mensajes no piden tácticas. Piden fe. Y Torrente, con su voz grave y su mirada sincera, les está devolviendo eso. No promete títulos. Promete luchar. Y en este momento, eso es más que suficiente.

Frequently Asked Questions

¿Por qué se eligió a Javier Luis Torrente en lugar de otro técnico?

Porque Torrente ya salvó a Everton del descenso en 2018 y conoce profundamente la cultura del club. Su relación con la hinchada es única: no es un técnico externo, es parte de la historia. Además, su estilo directo y su capacidad para motivar en crisis lo convierten en la opción más segura en un momento donde la estabilidad emocional es más importante que los esquemas tácticos.

¿Qué significa que el partido contra Unión Española sea solo para hinchas de Everton?

Es una medida de seguridad tras incidentes graves con hinchas visitantes en fechas anteriores, incluyendo entradas a la cancha y agresiones. Pero simbólicamente, refuerza que este es un partido de supervivencia para los propios hinchas. El Estadio Sausalito se convertirá en un templo de lealtad, donde solo los que nunca abandonaron al club podrán gritar. Es una forma de proteger el ambiente, pero también de recordar que el equipo juega por ellos.

¿Cuáles son las posibilidades reales de que Everton se salve?

Matemáticamente, aún están vivos. Con 22 puntos y cinco partidos por jugar, necesitan al menos 10 puntos para estar a salvo. Si ganan tres y empatan uno, logran 28 puntos —una cifra históricamente suficiente para evitar el descenso en los últimos años. Pero la clave no es solo sumar, sino ganar en casa. En el Sausalito, Everton tiene una media de 1.4 puntos por partido esta temporada. Si duplican eso, tienen chance. Si no, se hunden.

¿Cómo ha reaccionado la hinchada a la llegada de Torrente?

Con una mezcla de emoción y escepticismo. En redes sociales, muchos lo llamaron "el salvador". Otros recordaron que en 2018 no fue fácil, pero logró lo imposible. La diferencia esta vez es que no hay ilusión de grandeza: solo hay miedo. Pero la presencia de Torrente, con su humildad y su conexión con el club, ha generado una ola de optimismo real, no solo de palabras. Muchos hinchas ya han comprado entradas para el partido contra Unión Española, incluso sin saber si podrán entrar.

¿Qué pasa si Torrente no logra salvar a Everton?

Si el descenso se confirma, el club enfrentará una crisis estructural: pérdida de patrocinios, salida de jugadores clave, y un vacío emocional difícil de llenar. Torrente ha dicho que "morirá con las botas puestas en Everton". Eso significa que, incluso si falla, no se irá. Se quedará en el club, probablemente en una función de asesoría. Pero el daño sería profundo. El fútbol chileno no olvida a los clubes que bajan. Y Everton no puede permitirse ese olvido.

Ivan Milkovic

Ivan Milkovic

Soy periodista especializado en noticias y me apasiona escribir sobre la actualidad chilena. Me encanta explorar diferentes perspectivas y llevar al público información relevante. A lo largo de mi carrera, he trabajado en distintos medios siempre buscando la verdad. Considero que mi misión es informar y educar a la sociedad.

Escribir un comentario